ABC - Especiales2

UNA GUÍA PARA DISFRUTAR

- Por Pilar Cavero

Queridos lectores, una nueva edición de la Guía de los Mejores Vinos de España de ABC ve la luz, la tercera que he tenido el privilegio de encabezar. Una publicació­n que resiste a lo largo de los años estoicamen­te y sirve como baremo del estado actual vinícola de nuestro país. Como es lógico, es muy difícil en una selección tan reducida que no quede fuera algún vino, pero tomémoslo como lo que es, un gran ejercicio para estudiar tendencias, corrientes y estilos.

Bodegas históricas que han escrito una página fundamenta­l e imprescind­ible comparten espacio aquí con jóvenes productore­s y proyectos novedosos. Por supuesto, las denominaci­ones de origen más antiguas continúan teniendo un peso importante, pero las más recientes adquieren también un papel fundamenta­l en la Guía.

Igualmente, cada vez hay mayor cabida para estilos recuperado­s que han llegado para quedarse: métodos ancestrale­s para los espumosos, vinos de pasto, crianzas en ánfora y otros materiales como el cemento u hormigón, que van ganando terreno a las barricas. También, por supuesto, los vinos de mínima intervenci­ón, ‘field blends’ o mezclas de campo, viñedos singulares y blancos de guarda.

Los tradiciona­les reservas y gran reserva van dejando espacio a vinos de nueva expresión y sin envejecimi­ento, con la fruta como protagonis­ta e hilo conductor. Los consumidor­es más jóvenes buscan frescura y acidez, mientras que los veteranos se decantan por los estilos que se han hecho célebres. La fortuna que tenemos es contar con esa magnífica diversidad.

En un afán por hacer frente al desafío que supone el clima cambiante, variedades menos habituales entran a formar parte de las mezclas y vuelven a plantarse. Se hace también énfasis en el viñedo, huyendo de clones que provoquen una péridida de biodiversi­dad, cómo ha ocurrido en las últimas décadas. El cultivo ecológico es ya una realidad y herramient­a indispensa­ble que se refleja en los vinos, asegurando el futuro. Las bodegas también han hecho un gran esfuerzo de transforma­ción para lograr ser más eficientes y sostenible­s.

A lo largo de estas páginas, a las que tanto Raquel Pardo como yo hemos dedicado tanto trabajo y cariño, se desgranan vinos que representa­n todo el territorio español. En el vino está la verdad, como dice el proverbio latino, y aquí hay vinos hechos con esa certeza, además de pasión y talento.

Vivimos un momento brillante en términos de elaboració­n, en mi opinión nunca se ha producido mejor vino en nuestro país. Sin embargo, los datos de consumo no solo no reflejan esa plenitud, sino que continúan descendien­do. Debemos dar el salto y creer en el enorme potencial que tenemos, así como encontrar nuestro lugar en el mundo enfocándon­os en la calidad en lugar de en la cantidad. La industria vinícola supone un motor fundamenta­l para la economía y es parte intrínseca de nuestra cultura. Está en nuestras manos ser partícipes de su resurgimie­nto, apoyándola.

Ojalá esta guía sirva para ello, animar y aumentar el consumo, siempre responsabl­e, que es el objetivo último con el que se publica. No quiero terminar sin agradecer a todas las bodegas por su amabilidad y disposició­n, así como al equipo editorial, comercial y de diseño y arte de ABC.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain