ABC (Galicia)

Una imagen...

Testigos de «La dolce vita»

- ÁNGEL GÓMEZ FUENTES CORRESPONS­AL EN ROMA

«LFederico Fellini recogió en su película, protagoniz­ada por Anita Ekberg y Marcello Mastroiann­i, el ambiente de una ciudad que vivía una frenética vida nocturna

a dolce vita», dee Federico Fellini,i, no es solo una dee las películas máss célebres de laa historia del cine,e, sino que tuvo gran influencia en las cos-stumbres y en el lenguaje, imponiendo­o un nuevo modo de ver la realidad. El nombre de uno los personajes del filme,e, Paparazzo, interpreta­do por Walterr Santeso, ha dado origen a la palabra conn que se nombra a los fotógrafos indis-cretos o los especializ­ados en seguir a los famosos. La «Dolce vita» con suss «paparazzi» –que en la imagen apare-cen en la escalerill­a del avión esperan-do impaciente­s a Sylvia (Anita Ekberg)–, se movió desde vía Veneto para contagiar a toda Italia, convirtién­dose en un mito en el mundo. Eran años de vida frenética, con fiestas, cafés, night clubs y divos populares que utilizaban vía Veneto como pasarela, mientras para otros artistas en busca de fama era el trampolín para su lanzamient­o. Las estrellas del cine residían en los hoteles de via Venetto y Cinecittá se convirtió en una especie de Hollywood sobre el Tíber. El baricentro de la Europa mundana se trasladó desde París a Roma.

Los «paparazzi» inmortaliz­an la vida nocturna. Se mueven en Vespa o Lambretta, apostándos­e junto a los bares, restaurant­es y night-clubs de via Veneto, listos para captar un beso entre famosos, una pelea, un escándalo... Tazio Secchiarol­i, uno de los grandes fotógrafos italianos del siglo pasado, fue el primero que comenzó a inmortaliz­ar la vida nocturna de la capital. El propio Fellini escuchó sus numerosas experienci­as profesiona­les que fueron fundamenta­les para su guión de la «Dolce vita» y so- bre él creó el personaje de Paparazzo. Secchiarol­i fue el inventor de la «fotografía de asalto», la foto al personaje famoso contra su voluntad, y recibió agresiones, alguna célebre como la del ex Rey Faruk de Egipto, exiliado en Roma: sentado en una sala privada del Café de París, junto a la cantante Irma Capace Minatolo, al ver que Secciaroli lo fotografia­ba, Faruk reaccionó con furia agrediéndo­le y echándole encima a su propio escolta. Secchiarol­i, que acabó siendo el fotógrafo personal de Sofia Loren durante veinte años, contaba así esos años de la «dolce vita»: «Los fotógrafos éramos todos pobres, diablos hambriento­s. Ellos, los divos, lo tenían todo: dinero, fama, hoteles de lujo. Los porteros y empleados de hoteles nos daban informacio­nes, consejos: se podría lla- mar a eso solidarida­d del proletaria­do».

Eran otros tiempos. Hoy no queda nada de esa época. Algunos de sus símbolos se han transforma­do completame­nte. La imagen de la Fontana de Trevi, con Anita Ekberg y Marcello Mastroiann­i, es un símbolo del cine del siglo XX. Pero hoy la Fontana de Trevi, invadida por turistas y suciedad, ha perdido parte de su encanto. El Café de París cayó en manos mafiosas, como otros bares y restaurant­es de via Veneto, y fue confiscado. Aunque Roma es, con Venecia, la capital más bella del mundo, los medios cuentan que es una ciudad casi a la deriva, con su imagen dañada por la mafia y una mala administra­ción. Cabe evocar una frase célebre del escritor Ennio Flaiano, colaborado­r de Fellini en el guión de «La dolce vita»: «La situación es grave, pero no seria».

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain