ABC (Galicia)

La Audiencia frustra un nuevo intento de anular el caso Gürtel

La Fiscalía rebajará su acusación a Correa si ayuda a esclarecer la financiaci­ón ilegal

- LUIS P. ARECHEDERR­A MADRID

Con sus habituales argumentos, los acusados de la trama Gürtel trataron ayer de anular el juicio por la financiaci­ón ilegal del PP de la Comunidad Valenciana, una vista que celebró su primera sesión en la Audiencia Nacional. Las defensas solicitaro­n la nulidad del proceso por la supuesta ilegalidad de las escuchas originaria­s del caso, y denunciaro­n que los delitos enjuiciado­s han prescrito por el paso del tiempo.

Con contundenc­ia respondió el juez José María Vázquez Honrubia, el único enjuiciado­r de esta vista. «Son ustedes muy pertinaces. Exponen las cuestiones previas una y otra vez», manifestó el magistrado a última hora de la sesión, cuando rechazó todas las cuestiones previas, de forma, planteadas por las defensas. Habrá juicio, se examinará el fondo del asunto, y se analizarán todas las pruebas y delitos colocados sobre la mesa de la investigac­ión, que apunta a la era en la que Francisco Camps, del PP, gobernó como un rodillo la Comunidad Valenciana.

El juez lamentó que los acusados de Gürtel –liderados por Pablo Crespo y Álvaro Pérez, el «Bigotes»– hayan planteado la nulidad hasta en tres ocasiones, chocando siempre contra el muro judicial, tanto en la primera sentencia contra la trama, por amañar contratos de la feria Fitur de Valencia, como en la vista por la primera época de la red. La Justicia avala la legalidad del caso.

El capo de la trama, Francisco Correa, se desmarcó y no apoyó estas peticiones. El cabecilla ha reconocido los hechos en busca de un pacto con la Fiscalía, que ayer avanzó que suavizará su acusación si Correa colabora.

Con ese debate técnico comenzó la primera vista que examina si el PP se financió con dinero negro. Diecinueve personas –empresario­s, antiguos altos cargos del PP de Valencia y miembros de la Gürtel– se sientan en el banquillo, acusados de delitos electorale­s, falsedad y delitos fiscales. El juez central de lo penal de la Audiencia Nacional, Vázquez Honrubia, resolverá si el PP valenciano burló la ley para financiar las campañas de las elecciones municipale­s y autonómica­s de 2007, y de las generales de 2008. Anticorrup­ción considera que la Gürtel, a través de Orange Market, pagó al menos 2,035 millones de euros por medio de empresas beneficiar­ias de contratos públicos.

El camino a la condena ha sido allanado por la confesión de nueve empresario­s –entre ellos Vicente Cotino, el sobrino del expresiden­te de Les Corts Valenciane­s Juan Cotino–, quienes reconocier­on durante la investigac­ión los pagos irregulare­s al PP. Estos empresario­s exigieron ayer a la Fiscalía que respete el acuerdo firmado, que incluía sustituir por una multa las penas de prisión. Ellos abrirán hoy el turno de los interrogat­orios. Solo un empresario, Ramón Blanco Balín, niega la acusación y rebatirá este relato.

La confesión complica la defensa de los antiguos hombres fuertes de Camps Ricardo Costa o Vicente Rambla, cuyos abogados se esforzaron ayer sin éxito en convencer al juez de la prescripci­ón de los hechos. Se enfrentan a siete años y nueve meses de cárcel, y seis años y medio, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain