ABC (Galicia)

Pánico tras quebrar un gigante de la construcci­ón en el Reino Unido

Con el Brexit, crece el temor a que surja un efecto contagio entre las grandes empresas

- I. ALONSO LONDRES

La quiebra por sorpresa del grupo británico Carillion, que se dedica a la construcci­ón y a los servicios, con una deuda de 1.500 millones de libras (unos 1.700 millones de euros), ha supuesto un terremoto económico y político en el Reino Unido. Este grupo, que se formó hace 200 años, es la segunda mayor constructo­ra británica y la encargada, entre otros grandes proyectos, de la puesta en marcha de la línea de alta velocidad que unirá Londres con Birmingham, Manchester y Glasgow.

La bancarrota se produce tras la imposibili­dad de un acuerdo con sus acreedores y con el Gobierno para llevar a cabo un rescate que mantuviera la empresa a flote. La quiebra pone ahora en riesgo los 43.000 puestos de trabajo del consorcio (casi 20.000 en el Reino Unido), además de los muchos proyectos que tiene en marcha .

No quedaba más remedio, vino a decir la propia empresa en un comunicado: la única opción posible era «entrar en liquidació­n de forma inmediata». Una crisis que deja en una posición muy comprometi­da al Gobierno británico, que tendrá que hacerse cargo ahora de los servicios públicos que gestionaba esta empresa que trabajaba en áreas estratégic­as como defensa, sanidad o transporte­s.

El Gobierno tuvo que llamar a la calma tras las varias voces que se han alzado augurando un efecto contagio en otras grandes empresas británicas, sobre todo ante la delicada situación que se prevé tras el Brexit. El Ejecutivo se ha tenido que defender de mala manera ante el aluvión de críticas que le ha llegado, tanto de quienes le recriminan haber dejado caer a una empresa estratégic­as y de tan gran dimensión como de los que le acusan de haber estado intentando mantener sin éxito a flote a Carillion adjudicánd­ole contratos en los últimos meses.

Investigac­ión

Entre estos últimos se encuentra el partido laborista de Jeremy Corbyn, que solicitó una investigac­ión sobre la actuación del Gobierno de Theresa May con la empresa. Desde la oposición señalan que «esta compañía presentó tres avisos de malos resultados en los últimos seis meses y, a pesar de esas alertas, el Gobierno continuó premiándol­a con contratos públicos».

Tuvo que ser el nuevo viceprimer ministro británico, David Lidington, el que aportó un poco de tranquilid­ad a los empleados de la empresa asegurando que el Gobierno se hará cargo de algunos de los contratos que le había adjudicado y por tanto salvando la situación, al menos por el momento. Queda, no obstante, el temor a la pérdida de empleos, a la espera de cómo se desarrolla­rá la situación en los próximos meses. Según el propio Lidington «todos los empleados deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo y seguirán recibiendo su sueldo. El personal que participa en contratos del sector público todavía tiene que realizar un trabajo importante». No es este el único problema que tendrá que acometer el Gobierno, ya que miles de empleados y exempleado­s tienen dinero en los fondos de pensiones de Carillion, de los que se tendrá que hacer cargo el Fondo de Protección de Pensiones.

Empleos en peligro Se teme la pérdida de empleos en un consorcio estratégic­o que da trabajo a 43.000 personas

 ?? REUTERS ?? Grúas de la constructo­ra Carillion en el centro de Londres
REUTERS Grúas de la constructo­ra Carillion en el centro de Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain