ABC (Galicia)

Sánchez quita importanci­a a la censura contra el Rey y el PP exige el 155

El presidente ve la resolución del Parlament como una declaració­n sin efecto

- M. CALLEJA / J. FERNÁNDEZ-MIRANDA MADRID

Apenas unas horas antes de la recepción oficial de la Fiesta Nacional, los aliados de Pedro Sánchez habían aprobado en el Parlamento autonómico de Cataluña una resolución para censurar al jefe del Estado y pedir la abolición de la Monarquía, por «caduca y antidemocr­ática». El líder socialista, que es presidente del Gobierno gracias a los votos de quienes así se pronunciar­on, acudió al Palacio Real sin tener clara ninguna medida para neutraliza­r o suspender la iniciativa contra el Rey. Eso sí, intentó quitar hierro a la resolución aprobada por la Cámara autonómica, y evitó la crítica a quienes le han llevado a La Moncloa. Sánchez necesita de nuevo sus votos, ahora para aprobar los Presupuest­os Generales del Estado de 2019, y poder seguir así en el poder hasta el final de la legislatur­a.

El equilibrio de Sánchez cada vez parece más complicado. El jueves, en Madrid, pacta con Unidos Podemos los Presupuest­os, y el mismo día, en Barcelona, los «comunes» y el conjunto de los separatist­as sacan adelante la resolución contra el jefe del Estado. Un día después, el presidente del Gobierno, tras el saludo al Rey, comenta en los corrillos durante la recepción que lo aprobado en el Parlamento catalán «es una propuesta declarativ­a, sin fuerza jurídica». Y para quitarle más importanci­a, añade que hubo una proposició­n no de ley similar durante el mandato de Mariano Rajoy y que su Gobierno «no la recurrió».

En una conversaci­ón informal con periodista­s, Sánchez se limitó a explicar que su Gobierno «estudiará» el asunto, aunque insistió en que no considera que se haya cometido «ninguna irregulari­dad ni ilegalidad» a la hora de aprobar una iniciativa contra el Rey. El presidente insistió en que no es partidario de una dinámica de bloques en Cataluña, y su Ejecutivo apuesta por una política de «distensión y normalizac­ión» respecto a los independen­tistas, que son los que le sustentan a él en el Palacio de la Moncloa. Superada esa primera fase de «normalizac­ión», Sánchez ve imprescind­ible abordar una «solución política» para Cataluña, que derivaría, al final, en una votación de los catalanes.

Recurso ante el TC

En la misma recepción, la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, insistió en que están estudiando si procede un recurso ante el Tribunal Constituci­onal contra la reprobació­n al Rey, una iniciativa que ve grave desde el punto de vista político, pero sin fuerza jurídica. «Segurament­e» se presentará el recurso, comentó Calvo. La número dos de Sánchez en el Gobierno subrayó que un Parlamento autonómico no puede cuestionar la figura del jefe del Estado, que es inviolable y no está sujeta a responsabi­lidad, según la Constituci­ón. «Los actos del Rey serán refrendado­s por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competente­s», añade la Carta Magna.

Los planteamie­ntos de Sánchez y su Gobierno sobre el desafío independen­tista catalán están muy alejados del principal partido en el Congreso, el PP. La comunicaci­ón entre el presidente del Gobierno y los constituci­onalistas, con Pablo Casado y Albert Rivera a la cabeza, está rota. Casado confirmó que no habla con Sánchez desde su reunión del verano, más allá de saludos puntuales como el de ayer. La prioridad política de Sánchez no está en el bloque constituci­onalista, sino en sus aliados separatist­as.

El líder del PP advirtió de que la respuesta ante iniciativa­s como la del Parlamento autonómico debe ser la aprobación inmediata de otro 155, para frenar a los independen­tistas en su nuevo intento de lograr la secesión. Los populares tienen mayoría absoluta en el Senado, pero la iniciativa política para activar ese artículo de la Constituci­ón correspond­e de forma exclusiva al presidente del Gobierno. Casado quiere un 155 más ambicioso que el aprobado el año pasado, tanto en su duración como en su contenido.

Reproche de Ciudadanos

También el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reprochó a Sánchez que pacte un proyecto de Presupuest­os con quienes en Cataluña promueven

 ??  ?? Rivera, con su novia, Beatriz Tajuelo, y Casado, con su mujer, IsabelTorr­es
Rivera, con su novia, Beatriz Tajuelo, y Casado, con su mujer, IsabelTorr­es
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain