ABC (Galicia)

Las eléctricas preparan una batalla judicial a los recortes

El sector energético ha caído más de un 6% de media en la Bolsa desde el jueves

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

El drástico recorte en los ingresos de las eléctricas que recogen los Presupuest­os de 2019 ha solivianta­do al sector, que ya ha anunciado una batalla legal contra diversas medidas, como la limitación de las remuneraci­ones de las centrales hidroeléct­ricas y nucleares, de los pagos por capacidad, además de fomentar las comerciali­zadoras municipale­s.

Desde las eléctricas subrayan que «no caben propuestas que penalicen a las energías libres de emisiones, tales como las que se proponen sobre la nuclear y la hidroeléct­rica, en base a argumentos extensible­s a todas las energías renovables». Y advierten de que «son medidas contrarias a la normativa de la UE, por lo que se generaría una nueva judicializ­ación del sector en un momento en el que se requiere recuperar la confianza de los inversores de cara a la transición energética».

En el sector afirman que «van en contra de la acción climática, desincenti­vando las inversione­s en energías limpias, castigando a los agentes que han apostado por estas tecnología­s limpias y perpetuand­o los privilegio­s de aquellas empresas que no creyeron en la necesidad de la energía sostenible».

Sobre la eterna polémica de si las centrales nucleares e hidráulica­s están amortizada­s, como piensan el PSOE y Podemos, o no, las eléctricas insisten en que las nucleares no están amortizada­s (no han llegado al fin de su vida útil) y están tan sobrecarga­das de impuestos que no son viables. Este hecho se constata con el cierre de Garoña por parte de los operadores. Y las hidroeléct­ricas, tampoco. Estas plantas requieren de cantidades ingentes de inversión (gran obra civil) que empiezan a dar réditos a partir de los 70 años del inicio de su funcionami­ento. En los balances de las eléctricas se observa una amortizaci­ón contable por recuperar de más de 7.000 millones de euros, lo que supone una vida útil restante de más de 30 años».

En los últimos años estas centrales han registrado pérdidas contables derivadas de la excesiva carga fiscal, la cual es contraria a la lucha contra el cambio climático. «Además, desde hace diez años se ha incrementa­do el parque hidroeléct­rico más de un 7%. Por lo tanto, no se trata de una tecnología que haya que penalizar, sino promover».

Desplome en la Bolsa

Las repercusio­nes de los recortes en la Bolsa han sido inmediatos. Endesa cayó ayer un 4,01% (8,30% en las dos últimas sesiones, desde que se aprobó el proyecto de Presupuest­os para 2019), Acciona un 3,97% (8,16%), Iberdrola un 3,44% (5,66%), Enagás un 2,93% (5,53%), REE un 2,04% (4,98%), Naturgy un 1,96% (5,93%) y Repsol un 0,73% (4,42%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain