ABC (Galicia)

El FMI llama la atención a Sánchez por la subida del salario mínimo

Avisa de que hay que ser «cuidadoso» con las alzas y de que faltan medidas de ajuste prespuesta­rio

- ABC BALI (INDONESIA)

Rapapolvo del organismo internacio­nal al Gobierno apenas 24 horas de presentar junto a Podemos el acuerdo prespuesta­rio para el año que viene. El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) instó ayer al Gobierno de Pedro Sánchez a que sea «cuidadoso» a la hora de implementa­r la subida del salario mínimo, a la vez que lamentó que no se haya aprovechad­o la fuerte recuperaci­ón para reconstrui­r «su espacio fiscal».

«Hay que ser cuidadoso con los salarios mínimos, por un lado para no excluir a gente del mercado laboral. Pero, por otro lado, también hay justificac­ión por cuestiones sociales», explicó Poul Thomsen, director del Departamen­to de Europa del FMI en rueda de prensa en la asamblea anual que tiene lugar en Indonesia. «Uno tiene que equilibrar ambos» elementos, dijo el funcionari­o. Thomsen se refería al acuerdo presupuest­ario presentado el pasado jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para subir el salario mínimo u n 22,3% el año próximo hasta los 900 euros mensuales.

El funcionari­o del organismo internacio­nal también dio un toque de atención a la escasa consolidac­ión fiscal llevada a cabo por España y a su elevada deuda, que roza el cien por cien del PIB.

«Desafortun­adamente, desde 2015, cuando el crecimient­o ha sido significat­ivamente superior al potencial, y hemos tenido una sostenida caída en el desempleo, España –dijo– no ha reconstrui­do su espacio fiscal», informa Efe.

Poul Thomsen insistió en que «la política fiscal debería ser más contracícl­ica», es decir, aprovechar los periodos de expansión económica para ahorrar y reducir el gasto. Un mensaje muy claro para España, con un horizonte de gasto fabuloso. Como ya informó ABC, el proyecto diseñado por Sánchez e Iglesias para el año próximo diseña una fuerte subida de impuestos para financiar su política de incremento del gasto público en unos 6.000 millones. El pacto entre el Ejecutivo socialista y la formación liderada por Pablo Iglesias incrementa la presión fiscal a las grandes empresas y compañías especiales como las socimi, a las rentas superiores a los 130.000 euros y a los grandes patrimonio­s. Hacienda estima que las nuevas medidas fiscales elevarán la recaudació­n en 5.678 millones, aunque esa cifra incluye también los ingresos previstos de las medidas para reforzar la lucha contra el fraude.

El FMI situó el crecimient­o estimado de España para 2018 en el 2,7%, una décima menos que lo adelantado hace tres meses, y en el 2,2% para 2019, todavía a la cabeza de las grandes economías de la zona euro pero ya en tendencia de ralentizac­ión.

El G-20 también se reunió ayer en Bali y reclamó tanto a Estados Unidos como a China que rebajen el conflicto que puede degenerar en una auténtica guerra comercial. «El comercio internacio­nal es un motor de crecimient­o. Necesitamo­s resolver las tensiones que afectan negativame­nte a la confianza de los mercados, subrayó.

 ?? REUTERS ?? Christine Lagarde, directora gerente del FMI
REUTERS Christine Lagarde, directora gerente del FMI
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain