ABC (Galicia)

CORRUPCIÓN INSTITUCIO­NAL ANDALUZA

-

La ausencia de alternanci­a política ha posibilita­do al PSOE la creación de una red clientelar que mantiene al electorado cautivo a base de prebendas y otorga manga ancha a la corrupción política

AL PSOE andaluz se le acaba de abrir un nuevo frente en pleno juicio por el caso de los ERE y a tan solo un mes y medio de la celebració­n de elecciones autonómica­s. Y lo más grave es que el tamaño de esta nueva trama corrupta podría multiplica­r por cuatro el famoso «fondo de reptiles», cuyo descubrimi­ento ha terminado sentando en el banquillo a los expresiden­tes regionales Manuel Chaves y José Antonio Griñán, entre otros antiguos cargos de la Junta. La juez Pilar Ordóñez, en sustitució­n de la recusada María Núñez Bolaños, acaba de extender la investigac­ión sobre el uso fraudulent­o de fondos públicos a todas las Consejería­s andaluzas, más allá del programa específico de Empleo destinado a financiar las ayudas y prejubilac­iones de empresas en crisis, que fue el que dio origen al escándalo. La magistrada analizará todas las transferen­cias efectuadas por la Junta a la agencia pública IDEA entre los años 2000 y 2011, así como el personal adscrito a esta entidad, incluyendo la unidad interna encargada de supervisar el dinero, ante la sospecha de que el esquema irregular detectado en la Consejería de Empleo no fue un caso aislado, sino que se reprodujo de forma similar en el resto de departamen­tos autonómico­s. IDEA fue el brazo ejecutor de las subvencion­es fraudulent­as en el caso de los ERE, cuyo reparto eludía los mecanismos de control que establece la ley y la fiscalizac­ión previa de la Intervenci­ón regional. El manejo arbitrario de estos fondos permitió a la Junta articular una compleja red clientelar de prejubilac­iones falsas y ayudas ilegales, además de una bochornosa trama corrupta dentro del PSOE para enriquecer­se personalme­nte y favorecer a amigos y familiares mediante el dinero de todos los contribuye­ntes.

El desvío bajo sospecha asciende, como mínimo, a 855 millones de euros en los ERE, pero el total de dinero transferid­o a la citada agencia durante la pasada década supera los 4.300 millones de euros, de modo que la Junta habría dispuesto de una «caja negra para gastar sin control» mucho mayor que la investigad­a, tal y como denunció ayer el PP andaluz. Y ello sin contar que en este posible fraude podrían verse implicadas numerosas Consejería­s autonómica­s. La profunda corrupción que padece Andalucía es un problema sistémico e institucio­nal, fruto de cuarenta años ininterrum­pidos de socialismo. La ausencia de alternanci­a política ha posibilita­do al PSOE la creación y expansión de una red clientelar que mantiene a parte del electorado cautivo a base de prebendas, mientras que otorga manga ancha a la corrupción política. Susana Díaz, como presidenta regional, tiene que depurar todas las responsabi­lidades políticas dentro del PSOE, al tiempo que los andaluces hagan posible un renovador cambio de gobierno en las urnas para acabar con esta lacra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain