ABC (Galicia)

Vía libre para juzgar la caja B del PP sin los pagos de empresario­s

La Audiencia Nacional ya puede fijar la fecha del juicio oral por la contabilid­ad opaca

- LUIS P. ARECHEDERR­A MADRID

Vía libre para juzgar la caja B del Partido Popular. El juez José de la Mata, el instructor del caso, ha informado a la Audiencia Nacional de que puede señalar ya la fecha para enjuiciar la contabilid­ad opaca, aunque él continúe investigan­do las supuestas donaciones irregulare­s de algunos empresario­s. Se acerca así la vista oral que abrirá en canal al PP para resolver si dispuso de una caja B durante 18 años, prácticame­nte desde que nació tras refundar Alianza Popular hasta el 2008.

En una providenci­a, De la Mata señala que el juicio por la caja B no afecta a la investigac­ión que él mantiene en marcha, una rama del caso papeles de Bárcenas reabierta tras las confesione­s de Francisco Correa y el empresario Alfonso García Pozuelo en el juicio de la primera época de Gürtel. El constructo­r admitió haber pagado en 2002 y 2003 dinero a la Gürtel que terminó en manos de cargos del PP a cambio de licitacion­es públicas a dedo.

Esto significa que la sección primera de la Sala de lo Penal puede fijar ya el calendario de la vista que abordará cuatro asuntos: la contabilid­ad opaca del partido, el pago con dinero negro de las obras de la sede nacional en la madrileña calle de Génova, un fraude fiscal atribuido a la formación por dejar de pagar el Impuesto de Sociedades en 2008 y la compra de acciones de Libertad Digital, una operación apoyada por el PP supuestame­nte con la caja B.

De 1990 a al menos 2008

En la causa lista para ser juzgada están acusados el antiguo tesorero del PP Luis Bárcenas –encarcelad­o por el caso principal de Gürtel–, el antiguo gerente Cristóbal Páez, y tres miembros del estudio de arquitectu­ra que remodeló la sede del PP. La causa también se abrió contra el extesorero Lapuerta, fallecido el pasado 18 de junio a los 90 años.

Por la caja B, el juez aprecia sólidos indicios de que los extesorero­s y exgerentes manejaron una contabilid­ad opaca a ojos de Hacienda, fuera del circuito legal y lejos del control del Tribunal de Cuentas. El juez considera que la caja B existió desde 1990 hasta al menos 2008. La Fiscalía presentó su acusación en abril de 2015 y solicitó cinco años de prisión para Bárcenas.

La existencia de la contabilid­ad B fue corroborad­a en la sentencia por la primera época de la Gürtel, aunque el objeto del juicio no la incluía. El presidente del tribunal, el juez Ángel Hur- tado, consideró que sus compañeros se sobrepasar­on. Para demostrar que Bárcenas se apropió de parte de los fondos opacos, el tribunal no necesitaba entrar al fondo de la caja B y ubicar al PP en un «sistema de corrupción institucio­nal», censuró Hurtado. El fallo precipitó la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy.

De la Mata explica que él continúa investigan­do únicamente las donaciones irregulare­s de empresario­s como Juan Miguel Villar Mir, José Mayor Ore- ja o Alfonso García Pozuelo. Estos pagos sospechoso­s –destinados entre otros fines a pagar sobresueld­os y gastos electorale­s– podrían constituir cohecho y tráfico de influencia­s. Los ingresos estarían anotados a mano en la contabilid­ad que ocultó Bárcenas.

Esta pieza fue archivada por el anterior instructor del caso, el juez Pablo Ruz, al no poder demostrar que la contrapres­tación a los pagos fueron contratos públicos para los donantes. De la Mata vuelve a seguir ese hilo.

 ?? EFE ?? El juez de la Audiencia Nacional que investiga la caja B, José de la Mata
EFE El juez de la Audiencia Nacional que investiga la caja B, José de la Mata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain