ABC (Galicia)

Inyección de 2.000 millones

-

Desde el Palacio de Miraflores el vicepresid­ente del área económica aseguró que el Gobierno de los EE.UU. «ha impuesto nuevas sanciones» que impiden las transaccio­nes en dólares y se refiere a que hay una prohibició­n «ilegal y arbitraria». Por otro lado, la banca privada venezolana, que estuvo excluida durante años como ente intermedia­rio en cualquier transacció­n con moneda extranjera, volverá a estar habilitada para participar en las subastas del Dicom.

El ministro indicó que desde que fueron anunciadas las medidas económicas por Maduro, se han entregado 60 millones de dólares a través del Dicom a industrias y laboratori­os farmacéuti­cos. Además, se les asignaron 420 millones de euros de manera directa a otros grupos económicos a los que no especificó.

El gabinete económico también pedirá a la oficialist­a Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC) que apruebe una ley para que se penalice a las personas u organizaci­ones que utilicen los billetes venezolano­s para contraband­o.

El Departamen­to del Tesoro de El régimen colocará 2.000 millones de euros en el sistema cambiario para las importacio­nes EE.UU. ha sancionado desde 2008 a funcionari­os venezolano­s o empresario­s presuntame­nte vinculados con el narcotráfi­co, corrupción, terrorismo y violacione­s a los derechos humanos. La larga lista asciende a más de 70 personas penalizada­s por el Gobierno norteameri­cano: militares, ministros, magistrado­s, diputados, entre otros.

Recienteme­nte se sumaron a la lista el primer vicepresid­ente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; su esposa y ministra de la cartera de Turismo, Marleny Contreras; su hermano y presidente del Senado, José David Cabello, y el empresario Rafael Sarria, quien poseía varias propiedade­s y empresas en territorio estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain