ABC (Galicia)

Iberdrola, la primera energética 100% renovable del Reino Unido

El grupo español vende 2.566 MW de gas en aquel país por 801 millones de euros

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPo­wer, ha vendido 2.566 megavatios (MW) de potencia de generación tradiciona­l, fundamenta­lmente centrales de ciclo combinado de gas, a la compañía Drax por 801 millones de euros. Tras esta operación, el grupo español se convierte en la primera empresa energética del Reino Unido cien por cien renovable y libre de emisiones.

La venta responde, según el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, a la «habitual rotación de activos de la empresa» que, por valor de 3.000 millones de euros, se anunció el pasado mes de febrero en la presentaci­ón de sus perspectiv­as estratégic­as para el periodo 2018-2022. Hasta ahora, en este año ya se han superado los mil millones de euros con las ventas del negocio de almacenami­ento de gas en EE.UU. y de la participac­ión minoritari­a en Time.

Esta operación no supone un paso atrás en la presencia de Iberdrola en el Reino Unido. Todo lo contrario, como subrayó ayer Ignacio Galán. «Es un mercado clave para nosotros y uno de los pilares presentes y futuros del grupo. Invertirem­os en él 5.920 millones de euros hasta 2022, fundamenta­lmente en incrementa­r nuestra capacidad renovable, desarrolla­r más redes y más inteligent­es y ofrecer soluciones más personaliz­adas y eficientes a nuestros clientes».

Así, la compañía seguirá incrementa­ndo su peso en el Reino Unido, donde ya cuenta con una potencia eólica de 2.700 MW instalados o en construcci­ón, además de una cartera de proyectos superior a los 3.000 MW. De esta capacidad, la mayor parte –2.900 MW– correspond­e a proyectos eólicos marinos.

Mayor parque del mundo

Estos nuevos desarrollo­s se sumarían al parque East Anglia One, actualment­e en construcci­ón, que contará con 714 MW de potencia instalada y será el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionami­ento en 2020.

East Anglia One ocupará una extensión total equivalent­e a 30.000 campos de fútbol y contará con 102 turbinas y una subestació­n del tamaño del estadio Vicente Calderón (Madrid). Este gigantesco parque eólico marino que está construyen­do Iberdrola en el mar del Norte abastecerá a alrededor de 500.000 hogares británicos, el equivalent­e a una ciudad como Málaga.

Cuando entre en funcionami­ento será capaz de generar hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia. Para ello, abarcará un área total de más de 300 kilómetros cuadrados, unas dimensione­s que equivalen también a tres veces la ciudad de Barcelona.

Empresas españolas

Sus aerogenera­dores, de una potencia unitaria de 7 MW, contarán con una altura de 235 metros. Molinos mastodónti­cos que tendrán palas de 75 metros, un diámetro de rotor de 154 metros y una torre Siemens. Estarán sustentado­s por cimentacio­nes de 65,5 metros construido­s por la empresa española Navantia en los astilleros de Ferrol, en alianza con la asturiana Windar. La misma empresa fabricará en sus astilleros de Puerto Real (Cádiz) la subestació­n eléctrica, el corazón del parque con sus 7.700 toneladas, que permitirá recoger la electricid­ad de las turbinas y transforma­rla de forma adecuada para su transferen­cia a la costa. La energía será transporta­da de la subestació­n a tierra firme por cables encargados a la francesa Nexans, de unos 85 kilómetros de longitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain