ABC (Galicia)

La Iglesia española endurece su protocolo para prevenir abusos sexuales a menores

Los obispos «no creen» que haya un problema de encubrimie­nto como en otros países

- LAURA DANIELE MADRID

os obispos españoles quieren llegar a la reunión con el Papa Francisco el próximo mes de febrero con los deberes hechos. Al menos en la forma. Por ello, han decidido poner en marcha una comisión de trabajo para «revisar y actualizar» los protocolos de actuación de la Iglesia española ante los casos de abusos sexuales que puedan cometer sacerdotes o religiosos contra menores de edad o personas vulnerable­s. La decisión se dió a conocer ayer pero fue tomada el pasado 13 de septiembre por el Comité Ejecutivo, un día después de que Francisco convocara en el Vaticano un encuentro privado con los presidente­s de las Conferenci­as Episcopale­s de todo el mundo para frenar esta lacra en el seno de la Iglesia.

Las directrice­s que están actualment­e en vigor en la Iglesia española son del año 2010 y sirven de guía práctica a los prelados sobre cómo actuar ante una denuncia sobre pederastia. Con la creación de esta comisión, los obispos pretenden ahora poder adaptar esta instrucció­n a la nueva legislació­n española y al último «Modelo de Directivas» redactada por la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en diciembre de 2016. Esta directiva vaticana está más enfocada en las víctimas.

Entre los cambios previstos, según pudo saber ABC, está la de incluir lo que establece la ley del Menor de 2015. Esta norma obliga a poner en conocimien­to de la Fiscalía los posibles delitos de los que pueda ser víctima un menor de edad. El protocolo por el que se guía actualment­e la Iglesia solo sugiere al obispo que «invite a la familia de la víctima a que denuncie el caso ante las autoridade­s civiles». «Aunque no lo diga el protocolo, los obispos ya denuncian los

Lcasos ante la Fiscalía», explicaron a ABC fuentes episcopale­s.

La nueva comisión, según precisó ayer la Conferenci­a Episcopal a través de una nota, tendrá, en primera instancia, un cariz fundamenta­lmente jurídico y estará integrada por juristas de la propia Casa de la Iglesia, del Tribunal de la Rota, de la Conferenci­a Española de Religiosos (Confer) y del servicio jurídico civil. Después de actualizar los protocolos, la comisión tiene previsto trabajar «de manera interdisci­plinar» en la redacción de una nueva normativa para la prevención de estos delitos.

La Conferenci­a Episcopal «no cree que en la Iglesia española haya un problema de encubrimie­nto de casos de abusos sexuales como se ha dado en otros países», según explicó ayer el secretario general y portavoz de los obispos, José María Gil Tamayo. Y por ello una buena parte del Espiscopad­o considera que esta nueva medida es proporcion­al y adecuada. «La pederastia no es el problema de la Iglesia en España. Por eso no vamos a investigar por las dudas cuán culpable somos», aseguró ayer a ABC otra fuente eclesiásti­ca.

Los obispos de cada diócesis han sido hasta ahora los que han llevado con más o menos acierto las investigac­iones sobre denuncias de pederastia. En algunos casos han recibido ayuda de los servicios jurídicos de la Conferenci­a Episcopal. Algunas diócesis, como Alcalá de Henares, incluso llegó a anunciar en 2015 la creación de una comisión para atender a las víctimas, pero tres años después «no se ha materializ­ado», admitieron ayer.

 ?? IGNACIO GIL ?? Los obispos durante la reunión de la Asamblea Plenaria del pasado mes de marzo
IGNACIO GIL Los obispos durante la reunión de la Asamblea Plenaria del pasado mes de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain