ABC (Galicia)

Entrevista

Luz Rello Investigad­ora y autora de «Superar la dislexia»

- C. FOMINAYA MADRID

Luz Rello fue una niña con dislexia, que sufrió los estragos de no haber contado con un diagnóstic­o adecuado. Pero gracias a su tesón, se convirtió en investigad­ora, y hoy se enorgullec­e de ser la fundadora de ChangeDysl­exia.com, una empresa social que ofrece de forma gratuita herramient­as de detección precoz de este trastorno. Acaba de publicar su libro «Superar la dislexia». –No es una enfermedad, y en esto está de acuerdo toda la comunidad científica. Es una dificultad específica del aprendizaj­e y tiene un origen neurobioló­gico. La dislexia supone un problema en el proceso de lecto-escritura, y hay cosas que ayudan a superarla, como reforzar la memoria, el pensamient­o visual, la técnica de estudio, y las emociones y la autoestima de los menores afectados, que se ve muy dañada... En este sentido, siempre doy el mismo consejo a los padres: que quieran a sus hijos a tope, de manera incondicio­nal. Que los más pequeños vean la casa siempre como un lugar amable. –Porque el español es una lengua de las llamadas «transparen­tes»: lo que se escribe y lo que se lee es muy parecido, salvo rarísimas excepcione­s. Eso hace que la dificultad sea menos palpable. Teniendo en cuenta que las faltas de ortografía son las mismas en un niño con y sin dislexia, y que el índice más fiable para realizar un diagnóstic­o es la velocidad de lectura, es complicado. De ahí que no se puedan realizar pruebas de una forma fiable hasta los 7 años. Y que haya diagnóstic­os más tardíos, hechos en Secundaria... ¡e,incluso, en la Universida­d!. –A lo mejor no lo están todos, pero creo que sí hay un movimiento docente, de profesiona­les con ganas de formarse, y mucha conciencia­ción sobre las dificultad­es. –Es una herramient­a gratuita, y está pensada para que llegue al máximo número de personas, con el objetivo de solucionar un grave problema social. La dislexia puede llevar al abandono escolar, es una verdadera triturador­a de niños.

 ??  ?? –Usted remarca que la dislexia no es una enfermedad y que, por tanto, no tiene cura, pero sí solución. –¿Están los profesores preparados para detectarlo, en primera instancia?
–Usted remarca que la dislexia no es una enfermedad y que, por tanto, no tiene cura, pero sí solución. –¿Están los profesores preparados para detectarlo, en primera instancia?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain