ABC (Galicia)

Charlotte Salomon, el arte que emergió del Holocausto

- DAVID MORÁN BARCELONA

Cuando David Foenkinos publicó en 2014 su exitosa novela «Charlotte», no sólo sacó a la luz la historia de una mujer que acabó engullida por las tinieblas del Holocausto, sino que también hizo justicia a una artista capaz de transforma­r el drama, la locura y la muerte en una catarsis creativa de alto voltaje emocional. «Sin el Holocausto no tendríamos esta obra, pero el Holocausto por sí mismo no la explica», destaca Ricard Bru, comisario de la primera exposición que se le dedica en España a Charlotte Salomon (19171943), artista judía de talento expansivo y turbulenta historia familiar que con solo 26 años fue deportada y exterminad­a en Auschwitz. «Vivió una vida difícil en un contexto aún más difícil», apunta Bruc.

Antes de eso, Salomon aún tuvo tiempo de «pintar una novela» y convertir una serie de 728 acuarelas en una alternativ­a «extremadam­ente excéntrica» al suicidio. Sí, al suicidio. De hecho, esta «¿Vida? o ¿Teatro?» de la que el Monasterio de Pedralbes de Barcelona muestra ahora 237 piezas nació entre 1940 y 1942, poco después de que Charlotte, exiliada en el sur de Francia tras huir de la Alemania nazi, descubries­e por boca de su abuelo que tanto su madre como su abuela se habían suicidado. «Estas revelacion­es, la guerra y la compañía insoportab­le de su abuelo la abocaron a una crisis existencia­l», puede leerse en una de las salas que hasta el 12 de febrero acogen doscientas acuarelas salpicadas de referencia­s al cine, la música, el teatro o la literatura.

Con todo, ante ese halo de muerte y enfermedad mental que anudaba su pasado, Salomon optó por entregarse a la vida. «Se retiró y se puso a pintar la historia de su propia vida, tarareando y cantando mientras trabajaba», destaca uno de los textos de la exposición. «Decidió utilizar todo lo que llevaba dentro para poder vivir –explica Bru–. No es sólo una obra sobre una vida de sufrimient­o, o sobre el amor, o sobre temas de género; es una obra en la que hay un equilibrio muy sutil entre muchos elementos que, sumados, la convierten en una obra de primer magnitud en tiempos del Holocausto», destaca el comisario. Mientras, en las paredes, las acuarelas de Salomon encuadran desde el auge del nazismo hasta autorretra­tos múltiples inspirados por Van Gogh y marcan un camino que, si bien aquí se detiene en 1942, año en el que finaliza su «¿Vida? o ¿Teatro?», aún tendrá una macabra prórroga. Y es que, sólo un año más tarde, en octubre de 1943, Charlotte morirá asesinada en la cámara de gas de Auschwitz.

 ?? ABC ?? Acuarela pintada por Salomon
ABC Acuarela pintada por Salomon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain