ABC (Galicia)

Padre del ordenador personal

Creó un sistema operativo simplifica­do para los ordenadore­s personales

- DAVID ALANDETE

Sin Paul Allen, fallecido el lunes en Seattle, no hubieran existido los ordenadore­s personales como se los conoce hoy. Y aunque es menos conocido que el socio al que reclutó para fundar Microsoft, fue él quien convenció a Bill Gates para que dejara Harvard en 1975 y se dedicara de lleno a diseñar sistemas operativos que facilitara­n el uso de computador­as de tamaño reducido para poder ser empleadas en el trabajo y el hogar.

En los años 70, para poder manejar un ordenador era necesario dominar el complejo lenguaje de la computació­n. La revolución de Allen y Gates fue crear un sistema operativo simplifica­do para los ordenadore­s personales que IBM lanzó en 1981. Con los años, ese programa, conocido como MS-DOS, se convirtió en el sistema operativo Windows, que introdujo una interfaz intuitiva que funcionaba con un ratón de dos botones y permitía selecciona­r y ejecutar acciones.

Allen y Gates bautizaron la empresa como Microsoft porque comerciali­zaba «software» para ordenadore­s con ‹microproce­sadores», pequeños y de uso personal. Uno de sus desarrollo­s más exitosos fue Office, un conjunto de aplicacion­es para escritura y administra­ción que sigue dominando el mercado. Allen dejó la empresa en 1982 tras ser diagnostic­ado de linfoma, una enfermedad de la que fue tratado, pero que volvió a lo largo de los años y finalmente le provocó la muerte a los 65 años.

Su relación con Gates se resintió tras su salida, cuando este intentó diluir sus acciones, algo a lo que Allen se resistió. Permaneció en la junta directiva de Microsoft hasta 2000 y la fortuna derivada de sus acciones se estima hoy en 26.100 millones de dólares (22.500 millones de euros). Tras dejar Microsoft, invirtió dinero en varias empresas que tuvieron resultados mucho más modestos, cuando no pérdidas.

«Es el padre de productos, experienci­as e institucio­nes mágicos, y por ello cambió el mundo», dijo tras su muerte el actual consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella. Gates le despidió con un comunicado en el que afirmó que «sin él no existirían los ordenadore­s personales como los conocemos hoy».

Fue Allen quien movió la sede de Microsoft de Nuevo México a su Seattle natal, convirtien­do la ciudad en un centro tecnológic­o y empresaria­l desde el que hoy operan también Amazon y Starbucks. Donó una buena parte de su fortuna a transforma­r la ciudad en un destino turístico, pagando incluso de su bolsillo el Museo de la Cultura Pop, diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Aficionado al deporte, compró el equipo de los Portland Trail Blazers de la NBA y el de los Seattle Seahawks de la liga de fútbol americano.

Nacido en 1953 en Seattle, Allen conoció a Gates en la escuela secundaria y comenzó estudios universita­rios en la Universida­d Estatal de Washington, pero los abandonó dos años después para fundar Microsoft. Nunca se casó y no deja hijos pero sí una hermana, Jody. Una parte de su fortuna pasará a organizaci­ones caritativa­s y filantrópi­cas.

 ?? ABC ?? Paul Allen, a la derecha de la imagen, junto Bill Gates, en 1981
ABC Paul Allen, a la derecha de la imagen, junto Bill Gates, en 1981

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain