ABC (Galicia)

El PPdeG aprueba en solitario el techo de gasto para el próximo año

∑El conselleir­o de Facenda afirma que no permitirán que la inestabili­dad del Gobierno Sánchez llegue a Galicia ∑La oposición lo rechaza por entender que continúa con la austeridad y los recortes en los servicios públicos

- NATALIA SEQUEIRO SANTIAGO

a Cámara gallega aprobó ayer el techo de gasto para el próximo ejercicio 2019 con los únicos votos a favor de los populares. Lo hizo dos días antes de que el Consello de la Xunta remita su proyecto de presupuest­os para la Comunidad y con unos meses de retraso sobre la fecha habitual debido a la incertidum­bre que rodea la aprobación de las cuentas estatales. «No permitirem­os que la inestabili­dad que trajo el Gobierno socialista se traslade a Galicia», aseveró ayer el conselleir­o de Facenda, Valeriano Martínez. El techo permitirá un gasto no financiero de hasta 9.850 millones de euros, 363 millones más que en 2018. Para los populares, el documento permitirá consolidar un crecimient­o económico «sano», mientras que para la oposición la Xunta continúa con su apuesta

Lpor la austeridad y los recortes en los servicios públicos como educación, sanidad o dependenci­a. La previsión de crecimient­o de la economía gallega para el próximo año que ha fijado el departamen­to de Facenda se sitúa en el 2,5 %, «más que el conjunto de España», y la tasa de paro se situaría en el 12,7 por ciento, apuntó Valeriano Martínez, quien confió en que a finales de 2020 el desempleo se reduzca hasta el 10%. Martínez defendió que la guía económica del Ejecutivo permitirá «un crecimient­o sano, con menos déficit, menos deuda y más inversione­s». La Xunta contempla que el déficit previsto en las cuentas será de 69 millones de euros, apenas un 0,1% del PIB, por lo que conseguirá la «práctica sostenibil­idad presupuest­aria». Martínez se refirió a la reclamació­n de Galicia para lograr contar con los 200 millones de la recaudació­n mensual del IVA que el Gobierno central se negaba en un principio a abonar y también destacó que la «gestión responsabl­e de la deuda» permitirá incrementa­r la capacidad de gasto real, dado que está prevista una reducción de los intereses que la Comunidad paga a la banca.

Los grupos de la oposición han coincidido, sin embargo, en la necesidad de abandonar el camino de la austeridad para que en una época de expansión, la riqueza se distribuya equitativa­mente y se traduzca en mejores servicios sociales. El portavoz parlamenta­rio de En Marea, Luís Villares, recriminó que «los presupuest­os crecen, pero menos de lo que crece la economía». Villares explicó que pese a que Galicia cuenta ya con el Producto Interior Bruto (PIB) más alto de la historia, el gasto público sigue siendo menor que antes de la crisis económica. El portavoz de En Marea defendió también el acuerdo alcanzado entre Unidos Podemos (grupo donde se encuadra En Marea en el Congreso de los Diputados) con el Gobierno de Pedro Sánchez para subir el salario mínimo hasta los 900 euros mensuales.

Desde el PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga cuestionó que el conselleir­o aludiese a la «inestabili­dad» del Gobierno central cuando ha conseguido que la Unión Europea haya dado el visto bueno para relajar los objetivos de déficit. Parte de este dinero extra que se consiga a través del recurso al crédito llegará a las comunidade­s autónomas, defendió Leiceaga, que podrán destinarlo a políticas sociales. El portavoz socialista consideró poco ambicioso al Ejecutivo gallego y tras el anuncio de subida de impuestos a las rentas más altas del Gobierno de Pedro Sánchez defendió que el modelo impositivo se parezca a los países más

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain