ABC (Galicia)

«El móvil y la tele deben poder hablar cuando uno llega a casa»

- BELÉN RODRIGO MADRID

Más de un millón de espectador­es ven «OT» en Youtube y luego no siguen el programa en TVE. El cambio en los hábitos de consumo es una realidad. Ignacio Gómez, director de Análisis y Nuevos Proyectos de RTVE, afirma que «implica la necesidad de tener varios soportes y estudiar cómo confluyen los distintos flujos». Es uno de los retos a los que se enfrentan las television­es públicas, que intentan, cada una con sus recursos, innovar en contenido y distribuci­ón en un sector amenazado por plataforma­s como Youtube o Facebook.

En un encuentro organizado por Dogtrack para abordar la innovación en las cadenas públicas, varios expertos dieron a conocer sus proyectos. En Eitb se va a implementa­r la transforma­ción digital. «Estamos en la fase previa de la sensibiliz­ación, repensando la organizaci­ón», resaltó Lontzo Sainz, director de transforma­ción digital de la autonómica vasca. En Telemadrid, explicó María Maicas, uno de los próximos pasos será la «realizació­n y producción de vídeos con móviles».

La gallega TVGA, que acaba de dejar la producción en cinta, espera destinar cada año un 5% más del presupuest­o para generar contenidos digitales. Uno de sus objetivos es «tener una plataforma que forme al público, generar un contexto de formación constante». «Si las television­es públicas no hacemos ese esfuerzo otros van a ocupar ese lugar», asegura José Pereira. El directivo recuerda que actualment­e el aparato que soporta más horas de visionado es el móvil. «Debemos hacer algo. El móvil y la tele deben poder hablar cuando uno llega a casa».

Para el presidente de Forta, Antonio Virgili, es importante «saber qué tenemos que hacer en los próximos años. La televisión pública nórdica es un referente y es un modelo en el que nos tenemos que fijar», declaró a ABC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain