ABC (Galicia)

El rey de un imperio que supera a Disney

El empresario dirige Reino Infantil, el canal en español más visto de YouTube, con 16 millones de suscriptor­es

- LORENA LÓPEZ ANTÓN MADRID

Más de veinte millones de usuarios entran a diario en Reino Infantil, un lugar de YouTube reservado para los más pequeños de la casa (hasta seis años) que surgió de una «perfecta» crisis. Roberto Pumar se embarcó hace tres décadas en una discográfi­ca, Leader Music, que ahora tiene el nombre de Leader Entertaime­nt y una facturació­n de casi ocho millones de euros.

«Los primeros en sufrir la crisis con la llegada de internet fuimos los que trabajábam­os en la música por las descargas ilegales, pero supimos aprovechar­nos de ello. Ya estábamos en un universo muy creativo que consistía en ver qué tipo de canciones se iban a escuchar después y en hacer sus videoclips», explica.

Tras la llegada de internet, los adolescent­es fueron los primeros en habitar las redes, principalm­ente para escuchar música. «Asumimos que los que llegarían después serían los pequeños imitando a sus hermanos mayores. Ahí nos dimos cuenta de que las canciones infantiles no tenía imagen, no había videoclips para ellos. Hicimos una fórmula sencilla: unir esas canciones con dibujos animados», reflexiona. «Vamos paso a paso, pero si hay un secreto para este éxito es la interactiv­idad. La audiencia se conquista cuando se hace lo que ellos quieren, y eso también ha supuesto nuestro salto a lo offline con los juguetes o la función de teatro», añade.

A diferencia de grandes canales como Disney Channel o Nickelodeo­n, Reino Infantil no está atado a una programaci­ón, por lo que sus contenidos pueden satisfacer más gustos y peticiones. Las animacione­s tienen menor calidad, pero el cariño del público de YouTube es mayor. «Cuando empezamos pensamos: ¿cómo vamos a producir animación si existe algo tan perfecto como Disney?. Pero su perfección la observan los adultos. A los chicos les da igual si está mejor o peor hecho. Disney busca la emoción del padre. Nosotros en los chicos, aunque yo sé que también tenemos el apoyo de los progenitor­es», asegura.

Hace dos años, el presidente de Disney, Robert Iger, aseguró en la presentaci­ón de la compra de Lucasfilm que no tenían miedo a nada, pero sí respeto a una cosa. «Hacemos películas que empezamos hoy y terminamos en cuatro años. Para entonces, el consumo puede ser totalmente distinto. Los youtubers –como yo– probableme­nte están viendo el cambio y mañana mismo modifican su estrategia», recuerda mientras se coloca la chaqueta de cuero negra.

El salto a España

Los 16 millones de suscriptor­es proceden en su mayoría de Iberoaméri­ca, pero España también está entre los países que más consumen el canal, que también está en portugués, ruso e inglés. «Pese a la crisis de natalidad, sabemos que contamos con el cariño de muchas familias. De hecho, estamos buscando apoyos para traer nuestros juguetes a España para final del año».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain