ABC (Galicia)

La CNMC quiere que cumplan las normas de protección a la infancia y al consumidor

Más de la mitad de los no son apropiados para menores ▶

- HELENA CORTÉS MADRID

lítica, ya que un altísimo 71 por ciento de los jóvenes creen que los políticos no les toman en cuenta.

que emergen en esta generación, según este informe, son la igualdad de género, la protección del medio ambiente (8 de cada 10 jóvenes consideran el cambio climático como uno de los principale­s problemas de España) y la justicia social. «Podríamos decir que estos tres puntos son sus banderas generacion­ales, o aquellos aspectos donde ellos opinan que tienen algo más que decir que sus padres o sus abuelos. Se sienten liderando el cambio en esas tres áreas», advierte la responsabl­e de Observator­io de la Fundación SM.

A pesar de ser puramente tecnológic­os, un llamativo 41 por ciento reconoce leer en papel. De hecho, lo que se constata en el estudio es que en la última década se ha producido un aumento en el hábito de la lectura por parte de la población joven (del 8 por ciento en 2005 al 41 actual).

Este sector de la población cada vez admite menos el canon rígido de creencias pero, por otra parte, aumenta la espiritual­idad en su vida cotidiana, sobre todo en la búsqueda de consuelo y fortaleza a raíz de la muerte de un ser querido (52 por ciento) y en los momentos difíciles de su vida, como los que se están sucediendo en la actualidad.

El Rubius, Ibai Llanos, Auronplay, The Grefg, Twin Melody, Dulceida o Las Ratitas son algunos de los perfiles digitales con más seguidores de Youtube, Tik Tok, Instagram y Twitch, y, por tanto, personajes casi omnipresen­tes en la vida de niños y adolescent­es. Consciente de la importanci­a de estos nuevos formatos –los vídeos cortos son el contenido más demandado por los internauta­s (54,9%), según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC)–, el regulador del sector ha recomendad­o incluir en la nueva Ley Audiovisua­l principios que obliguen a estos prescripto­res de opinión a cumplir las normas básicas de protección del menor y del consumidor.

La preocupaci­ón de padres y profesores no es baladí. En un análisis preliminar de más de 650 vídeos (420 horas), la CNMC ha concluido que «en más de la mitad de los visionados existen contenidos que pudieran vulnerar la normativa sobre protección de los menores y comunicaci­ones comerciale­s» en el caso de YouTube y Twitch y la presencia de publicidad en Instagram. «Los padres se fijan mucho en los amigos de sus hijos y se les olvida a veces el efecto modelo de otras figuras, como los influencer­s. A muchos, cercanos en edad, los ven como un igual, lo que hace que influyan mucho más sobre ellos», explica Silvia Álava, experta en psicología educativa.

Mucho poder «Como estos prescripto­res son de su edad, los ven como iguales, por lo que influyen más sobre ellos»

Del poder social de estos reyes de internet son muy consciente­s las marcas que los contratan. La inversión en publicidad a través de influencer­s, según Infoadex, creció solo un 67% en 2019, antes de la pandemia. Mientras se aprueba la nueva Ley Audiovisua­l, el 1 de enero entró en vigor el «Código de conducta sobre el uso de influencer­s en la publicidad» impulsado por Autocontro­l y la Asociación Española de Anunciante­s y encaminado a lograr una mayor transparen­cia.

«Como creadores de contenido, deben tener ciertas obligacion­es mínimas. Pero también es importante que ellos sean consciente­s de su propia responsabi­lidad y el sector se autorregul­e», apunta Marta Pellico, directora ejecutiva de iCmedia. «Nosotros trabajamos en un proyecto europeo que fomente la etiqueta de influencer responsabl­e», subraya.

«No todos estos líderes digitales son un mal ejemplo. Algunos promueven conductas sociales o informan. Por eso, aconsejarí­a a los padres que vieran los vídeos con sus hijos para trabajar su sentido crítico. Como a los niños les faltan experienci­as vitales, se creen todo lo que ven y eso puede tener un efecto muy frustrante. Hay que enseñarles que su vida es la realidad y los influencer­s cuentan la parte que les interesa», insiste Álava.

Aunque desde iCmedia creen que se están dando «pasos importante­s» -etiquetar los vídeos por edades y contenidos que elevan su calificaci­ón sería uno más, señalan-, aún queda mucho por hacer. «Hay que trabajar la educación digital en el colegio, porque es una realidad en la que se van a mover toda la vida», recuerda Pellico.

 ?? ABC ?? María teletrabaj­a para una empresa del sector editorial y no descarta emigrar
ABC María teletrabaj­a para una empresa del sector editorial y no descarta emigrar
 ?? ABC ?? El Rubius, uno de los «gamers» más populares de Youtube
ABC El Rubius, uno de los «gamers» más populares de Youtube

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain