ABC (Galicia)

Aena descarta quitas del alquiler superiores al 50% y aviva la guerra con sus inquilinos

▶ Los arrendatar­ios de las tiendas afirman que esta oferta provocará un alud de cierres

- GUILLERMO GINÉS MADRID

inversión. Asimismo, el supervisor estableció un mecanismo de protección para que los usuarios minoristas nunca puedan incurrir en saldos negativos derivados del apalancami­ento. En este sentido, la ESMA advierte de que «entre un 74 y un 89% de los inversores minoristas» pierden dinero con los CFD, y que debe considerar­se si comprende su funcionami­ento.

Sin conocimien­tos

Así las cosas, la protección del pequeño inversor sin conocimien­tos financiero­s es una prioridad para la CNMV. Han alertado en varias ocasiones sobre los CFD, y también sobre la estrategia de captación de ciertas plataforma­s de inversión electrónic­as. Sin embargo, en el caso concreto de la tasa Tobin, todavía consideran las fechas prematuras para poder disponer de datos. Más allá de ello, fuentes financiera­s añaden que en las entidades bancarias ya se ha detectado también un descenso de la operativa tradiciona­l en Bolsa, a causa de este impuesto. Inverco prevé que haga perder un 7,4% del patrimonio de los fondos de inversión y un 5,6% de los planes de pensiones en los próximos 25 años

El modelo para acuñar este nuevo impuesto es Francia, que lo aprobó en 2012 con un tipo del 0,2%, el mismo con el que nace en España, si bien en 2017 la aumentó al 0,3%. El propio Tribunal de Cuentas galo señaló que el tributo recaía sobre las gestoras pero «estas repercuten el coste en los clientes», además de que redujo un 10% el volumen de transaccio­nes en la Bolsa francesa.

El diseño es muy similar y calca la exención a productos como los CFD, gravando la compravent­a de las empresas españolas con una capitaliza­ción superior a mil millones de euros a 1 de diciembre de 2020 y se dirige al intermedia­rio financiero, tanto en España como en el exterior. La liquidació­n será mensual –salvo en abril, trimestral– con una declaració­n anual.

Curiosamen­te, el Gobierno espera ingresar 850 millones de euros, pese a que la Comisión Europea en su momento redujo esta estimación a la mitad. Ello contrasta con los 200 millones que recaudó el tributo en Francia en su primer año, para ir escalando y lograr 915 millones en 2019, siendo el tipo mayor y habiendo más de 130 empresas galas que superan los mil millones de capitaliza­ción, frente a las en torno a 60 de España. El propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, rebajó la expectativ­a de ingresos de 420 a 850 millones en 2018 cuando era presidente de la Airef.

La tasa sobre las transaccio­nes financiera­s puede dar lugar a deslocaliz­aciones de servicios. La propia Comisión Europea también lo tiene entre ceja y ceja para 2026, lo que supondría la asunción de los ingresos de los países que lo tengan en vigor.

No habrá negociació­n entre Aena y los inquilinos de las tiendas y los restaurant­es de los aeropuerto­s españoles. El gestor aeroportua­rio mantiene sin cambios su propuesta, que pasa por rebajar los alquileres de estos locales un cien por cien durante el confinamie­nto de la pasada primavera y un 50% desde entonces y hasta septiembre de este año. Una oferta que ha sido calificada como «abusiva» por los arrendatar­ios organizado­s en torno a la Asociación de Operadores Comerciale­s de Aeropuerto­s.

La organizaci­ón, que agrupa a una treintena de locales, ha reclamado a la compañía que renegocie los términos de la proposició­n. El alquiler que pagan estos inquilinos al gestor aeroportua­rio varía en función de las ventas, pero también recoge un mínimo denominado renta garantizad­a anual. Esta cuantía mínima se determina en función de la facturació­n prevista en una situación ordinaria, pero no para el contexto actual de pandemia.

La oferta de Aena pasa por rebajar esta renta garantizad­a un 50%, pero los comerciant­es advierten que sus ventas han caído hasta un 90%. Por eso, según el colectivo, la propuesta del gestor aeroportua­rio podría provocar una avalancha de cierres y dejar en la calle hasta 12.000 personas.

La organizaci­ón pidió a principios de semana la mediación en el conflicto de los Ministerio­s de Transporte­s, Comercio y Trabajo. Además, la asociación de comerciant­es advirtió de que iría a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) e incluso los tribunales para lograr rebajar estos alquileres

Pese a ello, la respuesta de Aena ha sido tajante. El gestor aeroportua­rio se ha limitado a ampliar el plazo para que los locales acepten su oferta hasta el próximo 2 de febrero. La empresa es consciente de que, con la normativa en la mano, no tiene obligación de ofrecer una rebaja superior al 50%. De hecho, podría cobrar el cien por cien del alquiler durante los meses de verano del año pasado.

Fuentes de la compañía aseguran que es un «acuerdo justo» y recuerdan que no han recibido financiaci­ón pública pese al desplome del tráfico producido durante 2020, cuando España perdió casi 200 millones de pasajeros aéreos. Aena, que está participad­a

Tráfico aéreo

El gestor aeroportua­rio rechaza bajar los alquileres más de un 50% y recuerda el desplome del tráfico aéreo que sufrió en 2020.

Los comerciant­es

Los inquilinos de tiendas y restaurant­es aseguran que con esta propuesta muchas empresas cerrarán y recuerdan que 12.000 personas trabajan en estos locales.

El Gobierno

Los comerciant­es han solicitado la mediación del Gobierno, en concreto del Ministerio de Transporte­s, de Comercio y de Trabajo. Además, también han pedido auxilio a la CNMC.

Competenci­a

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) asegura que supervisa toda situación que afecte a la competenci­a, pero por ahora no ha entrado en este caso. en un 51% por el Estado solo ha conseguido por el momento que una veintena de locales acepten su oferta.

Desde la CNMC, por su parte, explican a este periódico que supervisar­án cualquier situación que pueda atentar contra la competenci­a, aunque también destacan que por el momento no están siguiendo este conflicto en particular.

 ?? ISABEL PERMUY ?? Tiendas del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas
ISABEL PERMUY Tiendas del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain