ABC (Galicia)

Escritores y periodista­s piden amparo a Uribes frente a Google por derechos de autor

▶Quince asociacion­es de creadores y entidades de Colombia, Argentina y México muestran al ministro su preocupaci­ón ante «la expropiaci­ón»

- JUAN CARLOS DELGADO MADRID GARCÍA CALERO

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, recibió ayer en su despacho una lluvia de peticiones en las que escritores y periodista­s le piden amparo frente a los planes de Google de no pagar una compensaci­ón por el uso digital ilimitado de los textos y fotografía­s publicados en prensa. El manifiesto enviado por la Asociación Colegial de Escritores (ACE) recuerda al Ministerio que, según la Directiva Europea de Mercado Único Digital, deben protegerse esos usos que se efectúan sin permiso de sus autores. Como reconocían a ABC fuentes del Ministerio de Cultura, se está valorando la posibilida­d de que la ley obligue a que sea cada medio y cada autor por separado quienes tengan que negociar con Google. Por ello, los autores temen una situación opaca, cuando la negociació­n de los derechos de autor debe ser «pública y transparen­te». Piden al ministro que debería representa­r sus intereses y los del sector, que la gestión de esos derechos sea, además, colectiva para que pueda negociarse anónimamen­te y sobre el conjunto, puesto que el tamaño del gigante informátic­o y su determinac­ión a no pagar por los contenidos que enlaza dejarán desamparad­os a los autores, no solo a los editores.

Sin autores no hay nada

Según comentaba Manuel Rico, presidente de ACE, «parece que el ministro ha declarado que se va a ver con todos». No le parece suficiente: «Le reprochamo­s que nos ha tratado como al último mono cuando están negociando con nuestros derechos. Los autores, periodista­s, fotógrafos e ilustrador­es no han sido invitados a esa negociació­n para buscar soluciones y reflexiona­r». ACE trabaja con otras 14 asociacion­es, las firmantes del manifiesto, pero Rico afirma que espera que pronto se movilicen también contra este atropello las asociacion­es de la prensa asociadas a la FAPE y las entidades de los artistas gráficos como VEGAP. Y concluye: «Sin autores no hay cultura, ni prensa, ni nada, somos

En América «Preocupa la indudable influencia de las normas españolas en los países latinoamer­icanos»

Tiene la oportunida­d de demostrar su protección a los creadores que representa frente a un poder casi omnímodo

el eslabón mas débil y el ministro debería proteger nuestros derechos».

Sobre la posición de Google y su presión en contra de la protección del derecho de autor que trata de establecer la Directiva, en ACE recuerdan que «desde hace años trabajamos con el Consejo Europeo de Escritores en el asunto». ¿Por qué? «Porque los acuerdos que promueve Google son opacos y no participan los autores. A ningún periodista le es posible negociar la tramitació­n de cualquier pago con un monstruo como Google, para que le paguen los derechos que le correspond­en». Entre las exigencias, destaca «una autorizaci­ón para que perciban una parte de los ingresos de los editores. Y transparen­cia en las tarifas. Para que sea posible tiene que haber una gestión colectiva obligatori­a». Manuel Rico recuerda que «los autores nos hemos beneficiad­o de un fondo Covid gracias a que la entidad que gestiona sus derechos de autor, Cedro, pudo poner a nuestra disposició­n, gracias a la gestión colectiva que efectúa. Si no, sería imposible», añade.

También señala que «hay medios que están financiado­s por Google y defienden sus intereses. Financian esas publicacio­nes y al mismo tiempo pre

JESÚS

Los escritores y periodista­s de las asociacion­es que han hecho llegar el manifiesto al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, piden amparo frente a los planes de Google. Pocas veces un ministro socialista del ramo ha tenido la oportunida­d que tiene el actual para demostrar su protección a los creadores a los que representa frente a un poder casi omnímodo. Vistas las amenazas que Google ha lanzado en Australia (bien respondida­s por su Gobierno), vista la presión inaudita que sufrieron los parlamenta­rios europeos cuando se aprobaba la Directiva, sería ingenuo pensar que el trabajo de lobby del gigante tecnológic­o se limitará al ministro de Cultura español. Si Uribes tiene más interlocuc­ión con los emisarios de Google que con los editores que representa­n a la práctica totalidad de los grandes medios de España, si trata con los «nuevos medios» más cordialmen­te que con los «viejos medios» (como si no estuvieran todos en la misma intemperie) y encima no había pensado todavía en el duro impacto que puede tener su decisión sobre los autores, el eslabón más débil de la cadena de creación de noticias –y a cuyas asociacion­es aún no ha recibido siquiera–, pintan mal las cosas. Cabe pensar que la de Uribes no será una decisión personal, contraria a sus técnicos por contumacia, sino una consigna del Gobierno de coalición. Pronto sabremos si los periodista­s, ilustrador­es y fotógrafos de la prensa tendremos que buscar un derecho perdido en un buscador que nos desampara. O si el Gobierno encuentra su abandono del mundo de la cultura buscando en Google.

 ?? EP ?? José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura
EP José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain