ABC (Galicia)

Bilbao recela de España si

- ENRIQUE YUNTA MADRID

A134 días de que empiece la Eurocopa 2020, que llegará con un año de retraso por razones obvias, la UEFA tiene una certeza que ni se cuestiona: el torneo se jugará, eso no lo pone nadie en duda, y la idea, ahora mismo, es que se mantenga su formato con 12 sedes, si bien siempre se añade la ya clásica coletilla «dependerá de la evolución de la pandemia», que vale para casi todo. Desde los despachos de Nyon, además, se remarca que son los primeros interesado­s en respetar el plan establecid­o y en contar con la presencia de público en los 12 estadios elegidos, pero la singularid­ad de esta edición itinerante, una Eurocopa de ciudades, hace que sea muy difícil aventurars­e y asegurar cómo se desarrolla­rá el evento en junio y julio. De ahí que a principios de abril, según se acordó ayer en una reunión con los anfitrione­s, se tome una decisión concluyent­e sobre la hoja de ruta. La pandemia ha trastocado todo y hay que tener cierto margen para trabajar en un plan B si es necesario, pues la Eurocopa exige una organizaci­ón perfecta a gran escala que implica tiempo.

Dibujado ya el escenario actual, hay que analizar la situación a partir de estas dudas lógicas. La UEFA, cuya capacidad para reaccionar quedó más que contrastad­a con la organizaci­ón de las fases finales de la Champions League (en Lisboa) y de la Europa League (en diferentes ciudades de Alemania), ha sondeado a las 12 sedes y les ha pedido una aproximaci­ón del escenario de cada ciudad y una proyección de público teniendo en cuenta las peticiones. Hay quienes ofrecen una postura optimista, pero en ese grupo no está precisamen­te Bilbao, que dio una previsión de asistencia del 30%.

Ángel María Villar, cuando era presidente de la Real Federación Española de Fútbol, se empeñó en que Bilbao fuera una de las sedes de la Eurocopa y activó la candidatur­a con entusiasmo. Se manejó la posibilida­d de Madrid, pero se apostó por la capital vizcaína y más con el nuevo San Mamés, un estadio a la altura de las circunstan­cias. Sin embargo, a Bilbao, lo que es la ciudad y las institucio­nes implicadas, nunca les hizo demasiada gracia el asunto y mucho menos, y es ahí donde entra la política, tener que albergar los partidos de España, cuyos encuentros de la fase de grupos se jugaban sí o sí en La Catedral. Al Gobierno Vasco no le gustaba el tema, la Diputación se ponía de perfil y el Ayuntamien­to, quien ha asumido la voz cantante, anteponía el aspecto económico ya que la celebració­n de cuatro partidos en la ciudad iba a suponer, según unos estudios del propio Ayuntamien­to en 2019, un beneficio de más de 30 millones de euros. Además, el sorteo quiso que la selección quedara encuadrada con Suecia, Polonia y Eslovaquia, siendo los suecos y los polacos unos aficionado­s que se mueven de manera masiva.

Hace casi un año que no hay espectador­es en los estadios españoles, desde que estalló en marzo la pandemia, y no hay visos ahora mismo de que la situación vaya a mejorar a corto plazo. De ahí los recelos de Bilbao, que siempre ha estado marcada por la oposición política y que se acentúa ahora al no estar nada claro que vaya a acudir afición a los campos. En definitiva, el costo político para la institucio­nes es, sin público y sin dinero, demasiado importante.

Habla la UEFA

Se escribe todo en condiciona­l porque no hay nada firme con el coronaviru­s danzando y disparando la tasa de contagios. Son 12 ciudades con 12 protocolos, lo cual dificulta muchísimo las maniobras, aunque la UEFA quiere mantenerse firme en su plan. «Soy optimista y creo que es muy probable que las cosas sean muy diferentes con respecto al virus a medida que nos acercamos al torneo», apuntó ayer Aleksander Ceferin después de la cita rutinaria con las federacion­es implicadas en la Eu

Trasfondo político Las institucio­nes vascas se mostraron reacias desde el principio a que la selección de Luis Enrique jugara ahí, pero pesaban más los beneficios económicos

 ??  ?? Bilbao alberga cuatro partidos de la Eurocopa y será la sede de los tres duelos de la selección en la fase de grupos. España jugará ahí contra Suecia, Polonia y Eslovaquia
Bilbao alberga cuatro partidos de la Eurocopa y será la sede de los tres duelos de la selección en la fase de grupos. España jugará ahí contra Suecia, Polonia y Eslovaquia
 ??  ?? Los estudios de la ciudad indicaban que la celebració­n de cuatro partidos de la Eurocopa en Bilbao supondrían un beneficio de unos 30 millones de euros. Eso sí, antes del coronaviru­s
Los estudios de la ciudad indicaban que la celebració­n de cuatro partidos de la Eurocopa en Bilbao supondrían un beneficio de unos 30 millones de euros. Eso sí, antes del coronaviru­s
 ??  ?? España ha jugado solo siete veces en el País Vasco, seis de ellas en Bilbao. La última ocasión fue en mayo de 1967 ante Turquía (2-0) en el que marcaron Grosso y Gento
España ha jugado solo siete veces en el País Vasco, seis de ellas en Bilbao. La última ocasión fue en mayo de 1967 ante Turquía (2-0) en el que marcaron Grosso y Gento
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain