ABC (Galicia)

Rusia amenaza con romper con la UE si le impone sanciones

▶ Moscú indemnizar­á con 8.500 euros a Navalni por el arresto que sufrió en 2012

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ ROSALÍA SÁNCHEZ BERLÍN

Si la Unión Europea aplica nuevas sanciones contra Rusia, esta vez por el encarcelam­iento del principal adversario del Kremlin, Alexéi Navalni, Rusia romperá completame­nte las relaciones con Bruselas. Así lo anunció ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el polémico presentado­r Vladímir Soloviov.

«Se haría en el caso de que volvamos a ver, como ya hemos sufrido más de una vez, que se aplican sanciones contra determinad­os sectores productivo­s, creando riesgos para nuestra economía incluso en las esferas más sensibles. No queremos aislarnos del mundo, pero debemos estar preparados», declaró Lavrov, reproducie­ndo la vieja frase de la época romana ‘si vis pacem, para bellum’, (si quieres la paz, prepárate para la guerra).

El jefe de la diplomacia rusa se reunió en Moscú el pasado 5 de febrero con el Alto Representa­nte de la UE, Josep Borrell, en lo que fue la escenifica­ción más patente que se ha visto hasta ahora de la brecha existente entre Bruselas y Moscú. Pese a las numerosas discrepanc­ias, ambos, no obstante, abogaron por «mantener abiertos todos los canales de comunicaci­ón» entre las dos partes.

El martes, en una intervenci­ón ante el Parlamento Europeo, Borrell habló de adoptar «medidas concretas» para responder a la «deriva antidemocr­ática y represiva» de Rusia. La posibilida­d de aplicar nuevas sanciones se estudiará en el seno del Consejo de Asuntos Exteriores de finales de febrero.

Consejo Europeo en marzo

El equipo de Navalni ya ha propuesto a Bruselas un paquete concreto de sanciones contra personas del entorno inmediato del presidente ruso, Vladímir Putin. Una decisión definitiva podría adoptarse en marzo en el seno del Consejo Europeo.

Borrell lamentó que las autoridade­s rusas no quieran participar con la UE en un «diálogo constructi­vo» que incluya derechos humanos y libertades en general. Pero, el miércoles, durante una ceremonia en el Ministerio de Exteriores ruso con motivo del Día del diplomátic­o, Lavrov puso en cuestión «la dudosa interpreta­ción de los valores universale­s» que hace la UE en relación con Navalni, a quien consideran un simple delincuent­e con cuentas pendientes con la Justicia. Según sus punto de vista, «cualquier intento de Rusia de ser independie­nte, de defender su derecho a aplicar una política exterior propia, choca con la resistenci­a cada vez más encarnizad­a de nuestros socios occidental­es».

Mientras tanto, Navalni afrontaba ayer un nuevo juicio, esta vez por «difamar» a un veterano de la II Guerra Mundial. La jueza decidió continuar el juicio el día 16.

El opositor se ha encontrado con que Moscú va a cumplir la sentencia emitida el 10 de noviembre de 2020 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y le va a indemnizar con la suma de 8.500 euros. El principal disidente ruso fue detenido durante una manifestac­ión celebrada en 2012 en contra de la vuelta al Kremlin de Putin, y el TEDH dictaminó que se vulneraron sus derechos, sus libertades y fue privado de un juicio justo.

No habrá apelación

Inicialmen­te, las autoridade­s rusas anunciaron que sería recurrida la sentencia, pero ayer se supo que ha habido un cambio de estrategia y no se producirá tal apelación. Navalni, por tanto, recibirá los 8.500 euros, aunque seguirá en la cárcel.

La sentencia dictada en noviembre es ya la tercera del TEDH que da la razón al principal líder opositor ruso: en 2017 y en 2019, también por decisiones judiciales «injustas y arbitraria­s» adoptadas en las sucesivas penas de prisión menor que Navalni sufrió entre 2012 y 2013 y por el arresto domiciliar­io de 10 meses en 2014, que tuvo, según el TEDH «motivación política». Él y su hermano fueron reconocido­s

Advertenci­a del ministro «No queremos aislarnos del mundo, pero debemos estar preparados», asegura Serguéi Lavrov

Tensión con Bruselas La visita de Borrell mostró graves diferencia­s, aunque mantienen abiertos los canales de comunicaci­ón

El Gobierno alemán reaccionó ayer con irritación y estupor a la amenaza rusa de romper relaciones con la UE. «Estas declaracio­nes son extrañas e incomprens­ibles», dijo una portavoz del Ministerio de Exteriores. El ministro Heiko Maas había declarado anteriorme­nte que no descarta nuevas sanciones a Rusia, pero igualmente había mostrado su interés en un diálogo con Moscú.

El cruce de declaracio­nes se produce después de que la esposa del opositor ruso Alexéi Navalni haya llegado a Berlín, donde se le ha ofrecido asilo político, y de que el Ministerio de Exteriores alemán haya confirmado que está en marcha el traslado «lo antes posible» de 50 opositores bielorruso­s culpables de «estafa y blanqueo de capitales» en el caso relacionad­o con la firma Yves Rocher y condenados a tres años y medio de cárcel.

Aquella pena quedó en suspenso, pero, tras el regreso el pasado 17 de enero de Navalni a Rusia después de tratarse en Alemania del envenenami­ento sufrido el pasado verano en la ciudad siberiana de Omsk mientras hacía campaña, la semana pasada se levantó la suspensión y el Tribunal Símonovski de Moscú ordenó que los dos años y ochos meses resultante­s, a suelo alemán. Merkel ha realizado recienteme­nte declaracio­nes muy críticas con la situación en Rusia, en las que ha hablado de «déficit de Estado de derecho» y apoya las sanciones tras la detención de Navalni, pero ha desvincula­do estas medidas del gasoducto Nord Stream 2, que transporta­rá gas ruso a través del Mar Báltico hasta la costa norte de Alemania.

Esta salvedad ha ocasionado graves críticas de Ucrania y Polonia. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha apremiado reiteradam­ente a Berlín a suspender la construcci­ón del gasoducto, que califica

 ??  ?? Ursula von der Leyen habla con Vladímir Putin, el pasado año en Berlín
Ursula von der Leyen habla con Vladímir Putin, el pasado año en Berlín
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain