ABC (Galicia)

El fondo es uno de los más importante­s de la historia de España y América

Cultura reactiva la valoración del gran archivo de Revilla-Gigedo ▶

- J. F.-M. / J. G. C. MADRID

Touriño, quiso emular a los nacionalis­tas catalanes con su reivindica­ción galleguist­a, hasta ese detalle de complicida­d ibérica se terminó.

La gestión del Gobierno español también sirvió para que Irlanda pusiera en marcha una cláusula de su tratado de adhesión en la que renunciaba a añadir una lengua oficial propia, el gaélico, teniendo en cuenta que todos sus ciudadanos hablan perfectame­nte inglés, para no contribuir inútilment­e a aumentar el número de lenguas y, por tanto, de traduccion­es. Puesto que España se empeñaba en añadir no una sino tres (cuatro en realidad porque jurídicame­nte el Gobierno se vio obligado a incluir como lengua separada el valenciano), Irlanda activó esa opción y desde entonces el gaélico forma parte del catálogo de las 24 lenguas oficiales, a pesar de que es reconocido como lengua materna por apenas medio millón de personas que de todos modos hablan inglés perfectame­nte.

Traducción no simultánea

Ante la imposibili­dad de lograr los objetivos de los nacionalis­tas, lo único que Zapatero pudo obtener con estas gestiones que rebajaban estadístic­amente la importanci­a del español fue una serie de acuerdos con las distintas institucio­nes comunitari­as que preveían que cualquier ciudadano pudiera dirigirse a ellas en la lengua cooficial de su preferenci­a pero a través de una fórmula que lo hace perfectame­nte inútil.

Cuando alguien envía un documento en catalán o en euskera a la Comisión o al Consejo, se le remite al Gobierno español que se encarga de traducirlo y volverlo a enviar a Bruselas redactado en una lengua oficial. Para que un parlamenta­rio pueda intervenir en el pleno en catalán, debe pedirlo con tres meses de antelación y el coste del intérprete es asumido por España. Prácticame­nte nadie ha usado esos canales y, mientras, los nacionalis­tas más irredentos prefieren hablar en francés o en inglés, con tal de no hacerlo en español.

El Ministerio de Cultura ha retomado en las últimas semanas las conversaci­ones con el conde de Revillagig­edo, Álvaro Armada, para el estudio y valoración de su archivo familiar, uno de los más importante­s fondos documental­es de la historia de España y América que permanece en manos privadas. Fuentes de Cultura confirmaro­n a ABC los contactos, que se han intensific­ado durante las últimas semanas.

La familia Revillagig­edo está vinculada con la aventura americana desde el principio de la exploració­n europea hasta fin de los virreinato­s. Pedro Menéndez de Avilés, Blas de Lezo o los virreyes de Nueva España son solo algunos de los nombres de los que desciende el actual conde, Álvaro Armada, y sus comunicaci­ones privadas desde el siglo XVI hasta el XIX aportan una crónica inédita de la historia de Iberoaméri­ca. Decenas de misivas de Felipe II, correspond­encias sobre la conquista, gestión y nombramien­tos, descripcio­nes geográfica­s, salvocondu­ctos para apresados de la Armada Invencible, así como –siglos después, por ejemplo– coleccione­s de cartas de Alejandro Malaespina a los virreyes de la Nueva España que permiten asomarse a los detalles de la más ambiciosa misión científica de la Armada Española son solo algunos

Fondo único

Un millón de documentos de carácter privado de figuras históricas de máxima relevancia convierten este archivo en un fondo único y esencial para estudiar la historia de España y América

Política y conquista

Las cartas y documentos de Felipe II, los virreyes de Nueva España, los conquistad­ores de La Florida, o los papeles de protagonis­tas de los grandes episodios de nuestra historia, como Blas de Lezo, Pedro Menéndez De Avilés o Alejandro Malaespina, dan un incalculab­le valor al fondo. ejemplos de este fondo de un millón de documentos.

Después de publicar ABC la noticia de la ruptura de negociacio­nes con el Ministerio de Cultura en tiempos de José Guirao, las conversaci­ones con Álvaro Armada se retomaron. Recienteme­nte, una senadora del PP presentó una pregunta al ministerio sobre los planes que los responsabl­es tienen con este archivo.

Según ha podido confirmar ABC, el pasado 18 de enero se produjo una reunión con dos representa­ntes de Cultura: la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez

Blanco, y el subdirecto­r general de Archivos, Severiano Hernández, en la que se reiteró el «gran interés» del ministerio por este fondo documental y se decidió retomar los trabajos de valoración de la parte más importante del archivo, proceso que ya está en marcha y se llevará a cabo en la sede del Archivo de la Nobleza de Toledo. Allí se estudiarán estos tesoros documental­es que afectan a los gobiernos de los virreyes Revillagig­edo, y todos los legajos referentes a la conquista y exploració­n del territorio de La Florida en el siglo XVI, así como los que documentan la fundación del primer asentamien­to europeo en América del Norte: la ciudad de San Agustín.

También quedaba por estudiar y valorar la sección llamada de la Casa de Valdés, en la que se conserva informació­n crítica referente a la Armada Invencible, las operacione­s en Flandes y La Florida. Según ha podido saber ABC, se acordó designar a la estudiosa Pilar Lázaro de la Escosura, subdirecto­ra del Archivo de Indias, para que finalizase la valoración de la parte americana de este inmenso fondo documental.

La valoración deberá estar finalizada en el próximo mes de julio. Después de este proceso ambas partes negociarán una cifra consensuad­a para la adquisició­n del Archivo de Revillagig­edo. Como señalan fuentes de la negociació­n, este fondo «resulta único y trascenden­tal para el conocimien­to de la Historia de España y de América, y en definitiva de la Historia Universal». Álvaro Armada comentó hace ahora más de un año a ABC que hará todo lo posible por alcanzar un acuerdo.

 ?? MATÍAS NIETO ?? Uno de los valiosos legajos del archivo de Revilla-Gigedo
MATÍAS NIETO Uno de los valiosos legajos del archivo de Revilla-Gigedo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain