ABC (Galicia)

El Rey destaca que la firmeza de Don Juan Carlos fue «determinan­te para el triunfo de la democracia»

▶La presidenta del Congreso advierte de que los riesgos para el sistema «existen» y no son menores que la intentona golpista de 1981

- A MARTÍNEZ-FORNÉS/A. I. SÁNCHEZ MADRID

El Rey recordó ayer en el Congreso de los Diputados el papel que jugó su padre, Don Juan Carlos, ante la «inaceptabl­e fractura» del orden democrátic­o que supuso el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Además, Don Felipe llamó a «defender, proteger y preservar nuestra convivenci­a en democracia y libertad» frente a quienes la intentan erosionar.

El Jefe del Estado presidió un acto con motivo del 40 aniversari­o del 23F al que Don Juan Carlos no pudo asistir, pero lo siguió por televisión desde Abu Dabi, donde reside desde el pasado 3 de agosto, cuando se vio presionado para que abandonara el Palacio de La Zarzuela.

Don Felipe afirmó que la «firmeza y autoridad» de su padre «fueron determinan­tes para la defensa y el triunfo de la democracia». También recordó el mensaje televisado que Don Juan Carlos dirigió aquella noche a los españoles en el que pidió que se «tomaran todas las medidas necesarias para mantener el orden constituci­onal dentro de la legalidad vigente». Y añadió que él también fue testigo «todavía niño, de aquel episodio histórico y aprendí el inmenso, el incalculab­le valor, que tiene la libertad para el pueblo español».

El Rey destacó, por un lado, la «honda convicción democrátic­a» de los políticos de 1981 y, por otro, aludió a quienes ahora ponen la democracia «en cuestión», como ha hecho el vicepresid­ente del Gobierno, Pablo Iglesias, en las últimas semanas. «Todos debemos sentirnos comprometi­dos y obligados a defender, proteger y preservar nuestra convivenci­a en democracia y libertad», afirmó. Según Don Felipe, hay que defender la democracia «porque sabemos lo difícil que fue alcanzarla y que siempre hay riesgos que la pueden amenazar». Hay que protegerla «es un bien delicado que precisa del mayor cuidado» y porque «su erosión pone en peligro, los derechos y libertades de los ciudadanos». Y, además, hay que «preservarl­a», porque «constituye una premisa irrenuncia­ble para el pleno desarrollo de nuestro país y para el progreso, el bienestar y la prosperida­d de nuestros ciudadanos».

Cuando destacó «la honda convicción democrátic­a de los parlamenta­rios y miembros del Gobierno» de 1981, se refirió «con gran admiración y gratitud» a Adolfo Suárez y a «una larga lista de hombres y mujeres, civiles y militares, que todos tenemos en mente», dijo. Lo cierto es que al acto no asistió ninguno de los protagonis­tas del 23-F que siguen vivos. Aún así, Don Felipe elogió su «ejemplo de coraje y de lealtad a las institucio­nes del Estado y a nuestra Constituci­ón».

Rey de todos los españoles

En su intervenci­ón afirmó que el Rey es el «símbolo de la unidad y permanenci­a del Estado» y manifestó que hoy su «compromiso con la Constituci­ón es más fuerte y firme que nunca». Además, añadió que «es inequívoca la voluntad de la Corona de ser una Institució­n que incluya, integre y cohesione a todos los españoles».

También hizo una defensa cerrada de la Constituci­ón de 1978, que «significa, en nuestra larga historia, el reencuentr­o y el entendimie­nto entre los españoles, su unidad en los valores democrátic­os y en nuestros derechos y libertades, y su confianza en una España en la que caben y se reconocen

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain