ABC (Galicia)

México y Argentina avanzan su proyecto de alianza de izquierdas

▶ Primera visita a la capital azteca de un presidente argentino en una década

- BORJA RAMA CORRESPONS­AL EN CIUDAD DE MÉXICO

LUna factura con saldo final a pagar en las elecciones de noviembre

a parodia del ‘micro vídeo’ llega por WhatsApp. Se abre la puerta del colectivo (autobús), se sube Ginés González García, el ministro (ahora ex) de Salud de Argentina y ofrece, a precio de saldo, vacunas rusas. Nadie compra y se baja mal humorado. La diferencia entre la realidad y la ficción es que, en la primera, las vacunas se aplicaban en un despacho contiguo al del ministro, y en dependenci­as bonaerense­s de La Cámpora, la organizaci­ón kirchneris­ta que un día fue juvenil.

Las colas VIP eran el secreto peor guardado de un Gobierno que, tras destaparse el escándalo, empieza a recibir una factura con saldo final a pagar en las elecciones legislativ­as de noviembre. Para empezar, el repudio provocó que López Obrador dejara plantado a Alberto Fernández en su visita a los laboratori­os mexicanos donde Astrazenec­a fabrica su antídoto. Para continuar, al conocerse los nombres de los elegidos, estos tendrán que bajar la cabeza, nacional y popular-, en la calle por vergüenza o, quizás, por temor a que les apliquen un poco de ‘jarabe democrátic­o’ o les canten un rap ‘antifascis­ta’.

Entre los favorecido­s hay medio Gobierno, empresario­s amigos como la familia del español Florencio Aldrey, ex presidente­s como Eduardo Duhalde (con mujer e hijas), sindicalis­tas de los gordos, como Hugo Moyano y algún que otro satélite mediático del kirchneris­mo. De estos, el de mayor descaro es Horacio Verbitsky, personajes oscuros de Argentina y pese a su pasado (entre sombras de la Fuerza Aérea y de Montoneros), presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). ‘El perro’, apodo histórico del periodista orquesta (del Titánic K), olfateó a los sabuesos del diario Clarín y reconoció que pronto habría sangre si destapaban el escándalo. Hábil para zafarse de atolladero­s, se adelantó, confesó. «Ayer, me vacuné» y les reventó la primicia al autoinculp­arse y delatar a los otros.

Solidarida­d, dignidad, respeto, ley y Gobierno se van a pique en Argentina antes de estabiliza­r un barco hundido antes de zarpar. Había que poner a salvo del coronaviru­s al capitán, a su segunda y a los imprescind­ibles. Eso, se comprendió. El resto, no tiene justificac­ión, ni cura.

La visita de Alberto Fernández, el presidente de Argentina, a su colega mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al que trata como «su querido amigo» –después de que México ayudara a reestructu­rar su deuda con el FMI– se encuadra dentro de las dos próximas elecciones en ambos países. México renueva la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país, y Argentina elegirá a 13 de los 24 distritos. Como toque a la glándula timo (pertenecie­nte al sistema linfático y que Tarzán golpeaba para anunciar su presencia), ambos integrante­s del G-20, reclaman su acuerdo con AstraZenec­a para producir conjuntame­nte la vacuna con la Universida­d de Oxford, que fabricará 250 millones sin ganancia como reflejo de la financiaci­ón de la Fundación de Carlos Slim.

Fernández se ve salpicado por nuevas revelacion­es por la ‘vacunación VIP’ que costó el cargo al ministro de Sanidad argentino y por la que fueron excluidos de la comitiva presidenci­al el ministro de Asuntos Exteriores y dos diputados. Como añadido al entuerto el Ministerio de Salud argentino publicó la lista de las 70 personas vacunadas entre los que se encuentra el presidente, y que hizo pública en su momento, «Terminemos con la payasada», zanjó el presidente argentino como intento para pasar página.

AMLO y López Obrador asistieron a la rueda de prensa de Las Mañaneras: «Hoy es un día especial en esta conferenci­a, tenemos de invitado al representa­nte de un pueblo hermano, fraterno como es el pueblo de Argentina», exclamó el presidente mexicano. Como cascada de reconocimi­entos López Obrador agradeció las gestiones de Fernández para conseguir la vacuna Sputnik V y será invitado de honor en la conmemorac­ión de los 200 años de la Independen­cia de México y el 108 aniversari­o de la muerte de Francisco Ignacio Madero, cuya proclamaci­ón en contra del Gobierno de Porfirio Díaz se considera el inicio de la Revolución mexicana.

Entre amigos

Entretanto Naciones Unidas señaló este año a México, Brasil y Argentina como ejemplo del incremento de la desigualda­d en superpoten­cias en periodo pandémico. Como arreglo a la crisis perpetua en la que se encuentra sumida Argentina, el presidente peronista incrementa el vigor del impuesto a las grandes fortunas con el que pretende pagar suministro­s médicos y financiar la ayuda estatal frente al Covid19.

Sólo dos días después de que Pablo Iglesias lamentara que no hubiera «ningún tipo de elemento de control democrátic­o» a la prensa, Andrés Manuel López Obrador compareció señalando a los medios de prensa que le critican.

Después de elogios mutuos, Fernández ensalzó la decisión de AMLO de dar asilo político a Evo Morales en noviembre de 2019. La Revolución Bolivarian­a con el antiimperi­alismo, la democracia social, el antineolib­eralismo (en contra del capitalism­o) y la transición hacia el socialismo como pilares se atisba en México, Argentina, Bolivia. con Ecuador como posible último adepto.

 ?? REUTERS ?? López Obrador y Fernández, ayer en su rueda de prensa en Ciudad de México
REUTERS López Obrador y Fernández, ayer en su rueda de prensa en Ciudad de México
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain