ABC (Galicia)

Galicia quiere dejar inmunizado­s en marzo a los docentes menores de 55

▶ Las citaciones, desde el hospital de referencia, se harán por orden alfabético

- P. ABET / P. PAZOS SANTIAGO

Pese a que las vacunas contra el Covid siguen llegando a «cuentagota­s» a la Comunidad gallega, el suministro de los antídotos de AstraZenec­a (recomendad­a por debajo de los 55 años) permitirá que esta semana arranque la vacunación del grupo 6, integrado por personal educativo y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en segundo término. Según el conselleir­o de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó ayer en rueda de prensa matutina, con la inmunizaci­ón de los grupos 4 (grandes dependient­es) y 5 (mayores de 80 años) ya avanzada, los hospitales gallegos abrirán ahora sus puertas a todos los docentes menores de 55 años, que podrían quedar protegidos a finales del mes de marzo.

Para evitar problemas en los centros educativos, dada las citaciones y las posibles reacciones a la vacunas, los profesores no serán citados por centro de referencia sino por orden alfabético. La llamada la recibirán del hospital de cabecera del municipio en el que estén dando clase, al que deberán acudir en la fecha señalada para su inmunizaci­ón. El plan afectará a todos los profesores que no superen los 55 años de Infantil, Primaria y Secundaria, incluyendo al personal de las escuelas infantiles de la Comunidad.

De este modo, en Galicia empezarán a funcionar dos líneas de vacunación: la de los mayores de 80 años, que están siendo inoculados en los centros de salud, y la del grupo 6, que será inmunizado en centros hospitalar­ios. «La prioridad es la gente mayor, pero ante la carencia de vacunas dirigidas a ellos es una oportunida­d para proteger ya a otros colectivos», explicó Comesaña en relación con que esta vacunación se restringir­á a menores de 55, aunque «en función de las vacunas que se reciban de Pfizer ampliaremo­s también a mayores de 55». Así, la estimación es que a finales de marzo los 50.000 docentes que componen la plantilla educativa gallega queden protegidos ante el virus.

«Debemos poner en valor que lo elijan como un grupo prioritari­o en un momento en el que no abundan las vacunas. Somos una de las primeras comunidade­s en hacerlo. La Xunta no pierde ni un segundo para vacunar a sus profesiona­les, consciente­s del importante papel que desempeñan en un curso como este», reflexionó el conselleir­o de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la nueva línea de vacunación. «Cada docente vacunado es un riesgo menos», sentenció para reconocer que este plan, que hoy estará ya completame­nte activo, «es una noticia notable y un buen mensaje para la comunidad educativa».

Unidades de seguimient­o

Por la tarde, durante una comparecen­cia a petición propia en el Parlamento autonómico, Comesaña anunció que el Sergas pondrá en marcha unidades de seguimient­o multidisci­plinares para los pacientes Covid, en los que se llevará a cabo un «abordaje integral». Las unidades estarán formadas por especialis­tas en medicina interna y neumología, atención primaria y enfermería, y contarán con un coordinado­r. Además, se creará un comité clínico posCovid, para atender y hacer seguimient­o de los casos más complejos.

El seguimient­o de los no hospitaliz­ados se seguirá realizando desde primaria, y en el caso de hospitaliz­ados, a través del programa TELEA o por teléfono, y con consultas presencial­es.

El titular de Sanidade también dio cuenta de la puesta en marcha de un plan de recuperaci­ón, dotado con 15 millones de euros, para abordar la actividad pendiente, aquella que tuvo que ser suspendida por la pandemia. Se abordará reforzando el concepto de hospital único, para optimizar toda la capacidad del sistema. En paralelo, explicó que su departamen­to ha diseñado una nueva aplicación, Sergas Móvil, que incluye nuevas facilidade­s, como el acceso a la tarjeta sanitaria virtual y la videoconsu­lta.

Finalmente, Comesaña anunció el inicio de los trabajos para contar «cuanto antes» con una Estrategia de Salud Integral. Será un «documento rector» en el que se fijen las prioridade­s sanitarias, los medios para abordarlas y los resultados para evaluarlas. El conselleir­o es partidario de ir a un modelo de atención primaria «donde se priorice al paciente», y los sanitarios cuenten con todos los recursos a tal efecto.

 ?? MUÑIZ ?? Julio García Comesaña, conselleir­o de Sanidade, ayer en O Hórreo
MUÑIZ Julio García Comesaña, conselleir­o de Sanidade, ayer en O Hórreo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain