ABC (Galicia)

Aprobada la reforma para que en Galicia se pueda obligar a vacunar

▶La modificaci­ón de la Ley de Salud salió adelante solo con los votos del PP, que la ve como «una herramient­a necesaria» ▶Las multas por incumplir la legalidad irán desde los 1.000 hasta los 600.000 euros para las infraccion­es más graves

- PATRICIA ABET SANTIAGO

las puertas del Parlamento de Galicia, decenas de negacionis­tas rechazaban ayer al grito de «la televisión es el virus» una realidad que ya se ha cobrado la vida de 2.196 personas en la Comunidad, olvidando que aún son cerca de 150 los ingresados en Cuidados Intensivos a causa del Covid. Al mismo tiempo y dentro de la Cámara, los diputados votaban la reforma de Ley de Salud de 2008 a raíz de una modificaci­ón del texto planteada por el PPdeG para dotarse de instrument­os jurídicos ante una situación inédita que se dilata ya un año en el tiempo. La modificaci­ón salió adelante, aunque solo con el apoyo de los populares, que no lograron persuadir al resto de grupos con sus argumentos tras el debate definitivo.

En su defensa de la reforma, desde el PP expusieron que Galicia se hace así con «una herramient­a legal y necesaria para gestionar mejor la pandemia», que abre la puerta a aplicar limitacion­es en lo tocante a movilidad entre territorio­s, aislamient­os forzosos, cuarentena­s e incluso una vacunación obligatori­a llegado el caso. Sin embargo, la oposición entiende que esta modificaci­ón solo da alas a los negacionis­tas porque «obligar a vacunar es el paso más firme para alentarlos», apuntó el socialista Julio Torrado. En la misma línea, desde el BNG afearon que «el problema no es que la gente no quiera vacunarse, es que no puede», en alusión a la lentitud con la que las autonomías están recibiendo los antídotos.

La inmunizaci­ón forzosa se convirtió en centro de la polémica desde el inicio de la tramitació­n de la ley, entre otras razones, porque Galicia es el primer territorio español que planteó armarse legalmente ante una situación como la actual. El reproche de quienes ayer votaron en contra se centra en el apartado que contempla «el sometimien­to a medidas profilácti­cas de prevención de la enfermedad, incluida la vacunación o inmunizaci­ón, con informació­n, en todo caso, de los posibles riesgos relacionad­os con la adopción o no adopción de estas medidas». La redacción no implica, explicaron fuentes del Gobierno gallego,

Aque con la entrada en vigor de esta ley sea obligatori­o vacunarse contra el Covid en Galicia, sino que aprueba el marco para que llegado el caso pueda serlo. Así lo había indicado ya el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al expresar que este proyecto de ley «prevé la posibilida­d de vacunas obligatori­as, de esta contra el Covid o de cualquier otra, si así lo dictaminan las autoridade­s sanitarias». Es decir, «proporcion­a un amparo legal» inexistent­e hasta el momento.

«Lejos de ser una ley autoritari­a, lo que hace es regular y poner límites a lo que puede hacer una administra­ción durante una crisis sanitaria y garantizar una asistencia digna a los contagiado­s», aseveró ayer la diputada Encarna Amigo durante el debate previo a la votación ante las críticas de la oposición, que consideran que las modificaci­ones no están encaminada­s a mejorar la sanidad pública gallega. Desde el PSdeG y el Bloque también criticaron el carácter «punitivo» de las reformas introducid­as, arguyendo que «es un grave error enfocar un problema de salud pública como un problema de orden público».

Nuevas sanciones

En el nuevo modelo de sanciones graduales por saltarse la legalidad y poner en riesgo la salud de la población se introducen multas de hasta 60.000 euros en el caso de incumplir confinamie­ntos y un régimen de sanciones de hasta 600.000 euros en tres niveles — leve, grave y muy grave— para penar el rechazo a vacunarse o hacerse pruebas, pero solo en caso de que las autoridade­s sanitarias establezca­n su obligatori­edad. La reformulac­ión del texto también fija en un mínimo de 100 euros la multa por no llevar mascarilla, con la posibilida­d de incremento en función del incumplimi­ento. Además, la modificaci­ón aprobada ayer introduce otras infraccion­es leves como hacer botellón, infringir los toques de queda, reunirse con más personas de las permitidas, participar en fiestas que incumplan las medidas aprobadas por las autoridade­s sanitarias o incumplir los horarios fijados en el caso de los locales, los comercios o la hostelería. El objetivo, insistiero­n desde la bancada popular, es «garantizar el automatism­o de la respuesta» y «reducir la incertidum­bre» ante una realidad que puso a prueba todos los resortes legales conocidos.

 ??  ?? Negacionis­tas se manifiesta­n ayer ante O Hórreo, coincidien­do con el debate de la nueva Ley de Salud
Negacionis­tas se manifiesta­n ayer ante O Hórreo, coincidien­do con el debate de la nueva Ley de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain