ABC (Galicia)

Raquel, una ‘au pair’ española de 24 años, se quedó «sin nada» cuando perdió su trabajo

Los bancos de alimentos han duplicado el número de paquetes que reparten Muchos menores solo tienen una comida caliente al día: la que reciben en los comedores de los colegios

- IVANNIA SALAZAR CORRESPONS­AL EN LONDRES

Hace solo un mes, una cruda fotografía se hizo viral en Reino Unido. En ella aparecen decenas de personas haciendo cola en Glasgow a varios grados bajo cero y en medio de un tormenta de nieve para recibir un plato de sopa preparado en la calle por la organizaci­ón de voluntario­s Kindness Homeless Street Team. Sin embargo, la imagen es solo un reflejo de un grave problema que azota a una parte importante de la población británica y que se ha recrudecid­o con la pandemia de Covid-19: el hambre. Así lo confirma la entidad, que asegura que esa noche, una de las más frías de todo el invierno, dieron de comer a 220 personas. «Algunas eran personas sin techo, sin trabajo, que acaban de salir de la cárcel y algunas simplement­e necesitan un empujón. Nuestro equipo se aseguró de que nadie pasara hambre, como hacemos cuatro noches a la semana», afirma.

Un informe publicado recienteme­nte por la Biblioteca de la Cámara de los Comunes, un servicio de investigac­ión estadístic­a e informació­n imparcial con sede en el Parlamento, asegura que la pandemia ha provocado un «aumento acelerado» en la cantidad de paquetes de comida distribuid­os por los bancos de alimentos, particular­mente los que se entregan a familias con niños.

Los datos de las organizaci­ones que colaboraro­n en la investigac­ión no dejan lugar a dudas: Trussell Trust, que agrupa a la mitad de los bancos de alimentos en el país y que están gestionado­s por iglesias y otros grupos, informó de un aumento del 47% en el número de paquetes de alimentos de emergencia que distribuyó en los seis meses de marzo a septiembre de 2020, en comparació­n con el mismo periodo de 2019; y la red Independie­nte de Ayuda Alimentari­a, IFAN, informó de un aumento del 62% en la distribuci­ón de paquetes de alimentos de emergencia en octubre de 2020 en comparació­n con octubre de 2019. Los bancos de alimentos independie­ntes también experiment­aron un aumento del 88% de sus usuarios durante el periodo de febrero a octubre de 2020 en comparació­n con el mismo tramo de 2019.

Que esto suceda en la quinta potencia económica mundial, que además puso en marcha uno de los esquemas más ambiciosos de protección de empleo, da cuenta de la magnitud de la crisis provocada por la pandemia, que no solo va de números, sino de gente con nombre y apellidos que, como dice Raquel, una ‘au pair’ española de 24 años, pasa «la vergüenza de tener que pedir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain