ABC (Galicia)

¿Cuarta ola?

En el último año los ojos de este especialis­ta de Atención Primaria han visto de todo. Del miedo a no saber cómo se transmitía la enfermedad, a la pérdida de miembros de una misma familia tras las cenas de Navidad. Él confía en que la vacuna salvará vidas

-

muy lenta y muy prudente. La consigna es pisar sobre seguro, pero la Semana Santa está ahí. Y está claro que va a ser un momento crítico... —Sí, la experienci­a más reciente que tenemos es la de la Navidad, que casi todos veíamos venir. El riesgo estaba en las reuniones familiares, que fue donde apareciero­n los casos. Los médicos de los centros de salud hemos visto que se contagiaba uno, y se contagiaba toda la familia. Hubo juntanzas de hasta diez y hemos visto fallecimie­ntos de personas mayores en primera línea. Una cosa es contarlo, y otra es lo que hemos vivido. Es una experienci­a tremenda. Ahora que llegan estas fiestas, me parece que la prohibició­n de las reuniones familiares, aunque sea tremendame­nte impopular, es muy acertada.

—Hablamos de la presión asistencia­l en los hospitales, en las unidades de críticos, pero ¿y la presión en los sanitarios? Dejaba entrever en su última respuesta trances muy duros en su consulta. El virus ha hecho mella en la profesión más expuesta a él...

—Tenemos mucha presión y el agotamient­o de un año de pandemia. Estamos cansados, pero aguantando razonablem­ente bien. En mi centro, por concretar, no ha habido entre los médicos y las enfermeras una sola baja laboral en todo este año. La gente lo está sufriendo, porque es duro, pero lo está llevando razonablem­ente bien. Y eso que en la primera ola pasamos miedo porque todo era desconocid­o, no sabíamos cómo se transmitía, no teníamos medios de protección, habíamos visto que en otras comunidade­s fallecían profesiona­les... fue una experienci­a muy muy dura. Ahora ya estamos acostumbra­dos y parece que sucedió hace una década, pero solo ha pasado un año.

—En una semana arrancará la vacunación al grupo de 55 a 65, los de 80 ya están casi inmunizado­s y hace unos días el conselleir­o de Sanidade confiaba en que la población gallega estuviese protegida al 70 por ciento en agosto, aunque parece que esto último se tuerce. ¿Es optimista en cuanto a los tiempos?

—Yo no controlo la fiabilidad en cuanto a la llegada de vacunas proceden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain