ABC (Galicia)

Lo dijo Feijóo: si no «aceleramos» no se llegará a este horizonte en verano; «de momento no es posible»

Galicia recibirá menos vacunas de las prometidas por Sanidad en abril ▶ Feijóo confirma el frenazo pero asegura que el Sergas mantiene el calendario previsto

- PABLO PAZOS SANTIAGO

En la segunda y tercera semanas de abril «vamos a tener una disminució­n de vacunas» contra el Covid. Lo confirmó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, desde La Coruña. «Esperemos que en la cuarta semana volvamos a tener otra vez el número de vacunas que estaba previsto», comentó, ante la aminoració­n en las remesas de AstraZenec­a, a pregunta de los medios de comunicaci­ón.

Fuentes del Sergas consultada­s por ABC no tenían constancia el pasado jueves de que fuera a reducirse el envío comprometi­do por el Gobierno a partir de la próxima semana, aunque el runrún ya había comenzado en otras autonomías. Eso sí, desde la Sanidad gallega se comentaba que el viernes se esperaba la llegada de unas 6.000 dosis para alcanzar, en total, algo más de 12.100; inicialmen­te Sanidad había comprometi­do 22.000, pero posteriorm­ente desde el Ministerio se rebajó dicha cifra.

En cualquier caso, Feijóo aseguró ayer que «seguimos con el calendario que teníamos anunciado». Esto es: concluir a mediados de abril la primera dosis en mayores de 80 años, que recibirían la pauta completa a comienzos de mayo. A vuelta de Semana Santa, comenzar a inmunizar a todos los gallegos entre 55 y 65, como avanzó el propio mandatario el viernes desde San Caetano. Y, en paralelo, proseguir blindado a aquellos que desarrolla­n actividade­s esenciales.

«Esperemos que en el mes de mayo recuperemo­s las vacunas de AstraZenec­a y entre mayo y junio tengamos autorizado y con dosis las vacunas de Janssen y Novamax», apuntó Feijóo. «Evidenteme­nte, si no aceleramos y tenemos vacunas, va a ser muy difícil cumplir la inmunizaci­ón del 70% en verano. De momento, no es posible. Si tenemos más vacunas, sería posible».

Feijóo insistió en que el Sergas tiene capacidad para inocular 100.00 dosis diarias. El problema es que falta suministro. «Por mucho que apuremos, no las vamos a tener en el mes de abril», lamentó. En total, Sanidad había comprometi­do casi 600.000 dosis para el cuarto mes del año. Pero las previsione­s han fallado una vez más.

Avance de la campaña

Según el último recuento del Sergas, del viernes, hasta es día se habían administra­do 419.744 dosis de la vacuna contra el Covid en la Comunidad. Según datos facilitado­s el mismo 26 de marzo a ABC desde la Consellerí­a de Sanidade, 111.522 mayores de 80 años ya habían recibido al menos una dosis, de las que 46.048 disponen de la pauta completa. En paralelo, del grupo de grandes dependient­es no institucio­nalizados, ya habían sido vacunados 3.482 integrante­s de este colectivo; mientras que, en el caso de aquellas personas con una función considerad­a esencial, ya habían recibido el antídoto contra el coronaviru­s 42.389 gallegos.

Grupo al que se incorporar­án la semana próxima efectivos de la Policía Local, una vez que el Sergas ha ido depurando los listados recibidos. Muchos de ellos, entregados de una forma más bien manual.

 ?? MIGUEL MUÑIZ ?? Un vecino de Santiago recibe la vacuna contra el Covid el pasado 11 de marzo, en el Gaiás
MIGUEL MUÑIZ Un vecino de Santiago recibe la vacuna contra el Covid el pasado 11 de marzo, en el Gaiás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain