ABC (Galicia)

Un presidente ocultista

- ENRIQUE DELGADO SANZ MADRID

En el Congreso o en el Portal de Transparen­cia; a la oposición, a los ciudadanos o a los periodista­s. El escenario da igual, pero el protagonis­ta y su intención siempre es la misma. Si el Gobierno se encuentra en disposició­n de elegir si concede o no una informació­n determinad­a que puede ser delicada para sus intereses, es muy probable que se decante por mantenerla guardada bajo siete llaves. Los ejemplos, bien desde el inicio de la legislatur­a o desde que estalló la pandemia, son variados.

En sede parlamenta­ria hay dos casos bastante recientes. El primero data de enero, cuando el Congreso dio luz verde, gracias al apoyo de Vox, al decreto para los fondos europeos de recuperaci­ón impulsado por el Gobierno. En esta ocasión, el Ejecutivo no mostró a los diputados una evaluación de dicho texto que podría haber cambiado el signo de aquella votación. Era un informe que elaboró el Consejo de Estado examinando la solvencia del procedimie­nto elaborado por el Gobierno. El órgano consultivo fue muy duro con el trabajo del Ejecutivo y señaló las deficienci­as de un proyecto que La Moncloa no hizo público hasta después de conseguir el beneplácit­o de la Cámara Baja.

Durante la pandemia, los debates para aprobar las sucesivas prórrogas del estado de alarma se alargaron en varias ocasiones hasta la madrugada. Los grupos de la oposición, conforme avanzaban las semanas, reclamaron cada vez con más fuerza al Gobierno que elaborara un plan B normativo que permitiera hacer frente a la pandemia y sus restriccio­nes sin necesidad de recurrir al estado de alarma, de modo que el Ejecutivo no aglutinara todo el poder. Un año después, seguimos igual y Sánchez no ha impulsado –pese a las promesas– ninguna alternativ­a para el estado de alarma.

Lo que sí se ha conocido es que el Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso de Vox después de que la formación de Santiago Abascal reclamara en sede parlamenta­ria los informes de la Abogacía del Estado relativos al estado de alarma y no obtuviera ninguna explicació­n. Entre estos informes debe estar el empleado por Sánchez, pero que no ha hecho público, para negarse a impulsar alternativ­as como las propuestas por la oposición. Como publicó ABC, este caso no es menor y así lo subrayó la letrada de las Cortes, que recordó que si el Ejecutivo no cumple con su obligación de facilitar informació­n a los diputados

Sánchez intentó no rendir cuentas sobre los expertos que asesoraron a Simón. Al final tuvo que identifica­rlos por obligación de Transparen­cia

Sánchez, en el control al Gobierno del martes pasado en el Senado cuando se la reclamen, éstos verán menoscabad­o su derecho fundamenta­l a la hora de realizar sus funciones.

Comités de expertos

El Gobierno, en clave pandemia, también hizo todo lo posible por ocultar quiénes eran los miembros del comité de expertos que asesoraron a Fernando Simón en la desescalad­a. En un primer momento, Sanidad se esforzó para no facilitar la identidad de los asesores. Después de retrasar el procedimie­nto lo máximo posible, el ministerio tuvo que entregar al final un listado de expertos integrado por funcionari­os de Sanidad. Eso sí, no lo hizo ‘motu proprio’. El Consejo de Transparen­cia le obligó.

Un caso similar es el de la Comisión Permanente contra la Desinforma­ción. Como ha avanzado esta semana ABC, el Ejecutivo tampoco quiere identifica­r a las personas encargadas de sentar las bases de la estrategia contra las ‘fake news’. Para negarse, emplea el mismo argumento que con los expertos del Covid: decir que son funcionari­os para velar su identidad.

‘Lecciones’ del presidente

La Transparen­cia no es el campo de juego, precisamen­te, en el que el Gobierno se encuentra más cómodo. Sobran los ejemplos tanto de grandes temas mediáticos como de pequeñas cuestiones ciudadanas, en las que el Ejecutivo ignora, sin razones legales para ello, el mandato del Consejo de Transparen­cia, órgano que preside, a propuesta del Gobierno, un alto cargo afín al PSOE.

Entre ellas hay casos muy mediáticos, como los detalles sobre las vacaciones de Sánchez y sus amigos en complejos propiedad del Estado, como Las Marismilla­s o La Mareta. En ninguno de estos ejemplos, destapados por ABC, el líder del Ejecutivo decidió aclarar la polémica ofreciendo informació­n. El cerrojazo al Portal de Transparen­cia en los meses más duros de la pandemia, cuando todo el poder recayó sobre el Gobierno gracias al estado de alarma, hizo que los ciudadanos no pudieran examinar la labor de la Administra­ción. Con el parón administra­tivo, en la práctica era imposible

Pese a las evidencias, el presidente del Gobierno no duda en presumir de Transparen­cia siempre que puede. El último ejemplo tuvo lugar el pasado miércoles en el Congreso. «En definitiva, señorías, lo que les quiero decir, sobre todo, a la bancada conservado­ra, es que lecciones de transparen­cia y rendición de cuentas a este Gobierno ninguna. Ninguna», subrayó Sánchez como si el listado de ejemplos arriba citado no fuera con él. Ya lo dice el refrán: «Dime de qué presumes y te diré de qué careces».

 ?? EFE ??
EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain