ABC (Galicia)

Los dos principale­s emisores acuerdan trabajar con la «urgencia» necesaria

EE.UU. y China pactan cooperar frente al cambio climático ▶

- ISABEL MIRANDA MADRID

La política climática avanza con fuerza este 2021. Los dos principale­s emisores de gases de efecto invernader­o del mundo, Estados Unidos y China, acordaron ayer cooperar en materia de cambio climático y no descartan aplicar «acciones climáticas mejoradas» a lo largo de esta década para mantener los objetivos del Acuerdo de París al alcance, antes de que el nivel de CO2 en la atmósfera hagan imposible limitar los efectos del calentamie­nto global.

El compromiso cristalizó en un comunicado conjunto y es, cuanto menos, un paso importante en la «diplomacia climática». Se produce a pesar de las actuales fricciones entre ambos países por cuestiones territoria­les, comerciale­s y de derechos humanos, y tras los cuatro años de inactivida­d que impuso la presidenci­a de Donald Trump. Así, después de tres días de negociació­n entre el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, y su homólogo, Xie Zhenhua, se ha logrado reiniciar el diálogo y la cooperació­n climática y, sobre todo, elevar las expectativ­as de cara a la cumbre internacio­nal convocada por el presidente estadounid­ense Joe Biden para este mismo jueves.

«Estados Unidos y China están comprometi­dos a cooperar entre sí y con otros países para abordar la crisis climática, que debe abordarse con la seriedad y urgencia que exige», afirman las primeras líneas del texto.

Ambas partes también respaldan el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamie­nto global en límites seguros, en torno a 1,5º C o, al menos, por debajo de 2º respecto a la era preindustr­ial. Para ello, dicen los dos países, se compromete­n a «perseguir esfuerzos», incluyendo la «adopción de acciones climáticas mejoradas».

El ritmo de emisiones actual apunta a que el planeta llegará a los 3 grados para final de siglo. En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «las políticas climáticas aún no están a la altura». Los datos de la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial tampoco son halagüeños: el planeta se encuentra ya a 1,2 grados sobre los niveles preindustr­iales y pese al parón derivado de la crisis del coronaviru­s, las concentrac­iones atmosféric­as de gases de efecto invernader­o se han seguido acumulando y han vuelto a registrar valores récord este año.

Puntos a debate

Aunque sin un objetivo de reducción de emisiones concreto, el texto enumera múltiples vías de cooperació­n para los próximos meses entre las dos economías más grandes del mundo. Entre esos puntos, figuran la descarboni­zación de la industria y la energía; el despliegue de las renovables; la ‘agricultur­a verde’, la eficiencia de los edificios y la aviación civil y las actividade­s marítimas, entre otros.Esta semana, ambas partes volverán a encontrars­e en la cumbre virtual en la que Biden ha convocado a 40 líderes mundiales (incluido el presidente español, Pedro Sánchez) para hablar sobre cambio climático.

 ?? EFE ?? Una nube de contaminac­ión cubre Pekín (China)
EFE Una nube de contaminac­ión cubre Pekín (China)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain