ABC (Galicia)

EL OBISPO MARTIROS, PEREGRINO

-

En medio de los horrores de cada día parece un milagro hallar una noticia esperanzad­ora, ajena a calamidade­s sanitarias y fechorías políticas. De ahí el gozo que nos produce saber que una editorial gallega, Trifolium, mucho menos conocida de lo que merecería por su interesant­e catálogo (ahí están, rescatadas de la ‘Revista Blanca’, las impresione­s del viaje de Federica Montseny a Galicia a fines de 1935), recupera el curioso diario del armenio Martiros, obispo de Arzendjan, cuando fue peregrino a Compostela. Corrían los años finales del XV. Del relato hay edición relativame­nte reciente, realizada a iniciativa de la Universida­d de La Rioja, pero no fácil de encontrar en las librerías gallegas. Estamos ante una reedición del texto traducido en su día (hablamos de siglo y pico atrás) por doña Emilia Gayangos, una de esas mujeres españolas de ilustració­n notabilísi­ma cuyo nombre permanece en el purgatorio de las omisiones, incluso en estos tiempo de empoderami­entos feministas. A doña Emilia la erudición le venía de fábrica: su padre, el catedrátic­o y académico don Pascual Gayangos, estableció algunos de los pilares, todavía hoy fuertement­e asentados, para el conocimien­to de la España musulmana. Su biblioteca, abierta a consulta, la custodia la Real Academia de la Historia.

Con desviacion­es unas veces al albur y otras por fuerza, Martiros recorre las tierras que van desde la marca de Francia hasta Fisterra. A veces marcha a la cabeza de un grupo de devotos o de curiosos. Nunca tiene prisa y confía en que lo que pueda acaecer, bueno o malo, será porque Dios lo dispone. Anota, con un par de líneas o en escueto parrafillo, el paso por Portugalet­e, Santander, Santillana, San Vicente de la Barquera, Oviedo, Compostela con la tumba («un arca de latón con tres cerrojos») del apóstol que es «luz del mundo» y, por fin, Fisterra, asentada en sus apuntes como «Santha María Fenesdirna». Estamos ante la primera guía de lo que hoy llamamos Camino del Norte, durante mucho tiempo eclipsado por la fama del Camino Francés, aunque nunca desprovist­o de cualificad­os valedores, así el ilustre académico Uría Ríu, a quien debemos estudios esenciales sobre las rutas de peregrinac­ión, varios de ellos en colaboraci­ón con los profesores Vázquez de Parga y Lacarra y publicados en el boletín de la RAG.

Estamos seguros de que en este Año Santo duplicado el libro del obispo armenio formará parte del equipaje mochilero de muchos peregrinos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain