ABC (Galicia)

La venta de la planta de San Cibrao a la SEPI, estancada a 10 días de que expire el plazo

- NATALIA SEQUEIRO SANTIAGO

Los trabajador­es de Alcoa en San Cibrao llevan ya casi un año de incertidum­bre. El 28 de mayo de 2020, la multinacio­nal estadounid­ense abría un periodo informal de consultas para activar un ERE que dejaría sin empleo a 534 operarios de la última factoría de aluminio primario que queda en España. Desde entonces se han ido acostumbra­ndo a sumar plazos en el calendario para tratar de mantener el futuro de la planta. Primero intentaron frenar los despidos negociando con Alcoa. No pudo ser. Después esperaron a que acabasen las conversaci­ones para la venta al grupo inglés Liberty House. El acuerdo se frustró. Ahora cuentan los días hasta el 30 de abril. En esa fecha expira el plazo que se han dado la multinacio­nal y el Ministerio de Industria para que la factoría pase temporalme­nte a manos públicas. Pero a diez jornadas no se vislumbran avances.

Las reuniones entre Alcoa y el Gobierno central se mantienen de «manera discreta y razonable», explican fuentes de la multinacio­nal del aluminio. El traspaso de la planta a la Sociedad de Participac­iones Industrial­es (SEPI) comenzó a fraguarse el 22 de enero. En esa fecha los trabajador­es decidieron poner fin a tres meses de huelga a cambio de que comenzasen las conversaci­ones. Alcoa aceptó, forzada en cierto modo por la Justicia que un mes antes había declarado nulo el

ERE previsto en San Cibrao y la había acusado de «mala fe». Desde entonces no han trascendid­o grandes avances. El pasado 4 de febrero, Alcoa remitía al Ministerio su propuesta con las condicione­s generales (term sheet) para traspasar la factoría a la SEPI. «Al día de hoy estamos esperando recibir una respuesta», explicaba recienteme­nte el presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, en una carta a la plantilla.

Sobre el proceso de venta han aparecido algunos nubarrones. La idea del Gobierno es comprar la planta a Alcoa para después venderla a Liberty House. Pero la quiebra de Greensill, el principal financiado­r del grupo de aluminio británico, ha sembrado dudas sobre la solvencia de la multinacio­nal de Sanjeev Gupta.

Otro de los puntos que parecen estar complicand­o la transacció­n son las condicione­s exigidas por Alcoa. Como ya habían ofrecido cuando negociaban directamen­te con Liberty, los estadounid­enses están dispuestos a cerrar la operación a cambio de un euro. Además de este precio simbólico, se compromete­n a poner dinero encima de la mesa para las inversione­s necesarias en el futuro. Pero en el term sheet Alcoa deja claro ahora a través de una cláusula de responsabi­lidad que tendrá inmunidad si hay problemas en el futuro. «Es completame­nte habitual en este tipo de operacione­s acordar limitacion­es de responsabi­lidades al vendedor», subrayó Álvaro Dorado a los

 ??  ?? Factoría de Alcoa en San Cibrao que podría traspasars­e a la SEPI
Factoría de Alcoa en San Cibrao que podría traspasars­e a la SEPI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain