ABC (Galicia)

Jácome, en guerra con sus funcionari­os

El alcalde de Orense, acorralado, carga contra los empleados del consistori­o: implantará un control en los horarios para «que sea más difícil escaquears­e»

- LORENA DE LA TORRE ORENSE

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, vuelve a sumar una nueva polémica, en esta ocasión, contra sus propios trabajador­es municipale­s, tras acusarles de no estar a la hora en su puesto de trabajo. Todo ello, en medio de una evidente falta de gestión por parte del alcalde, que permanece atrinchera­do en la Alcaldía, sin apoyos y sin presentar un solo proyecto para la ciudad. El último capítulo tuvo lugar este mismo martes. El propio Jácome, reloj en mano, decidió presentars­e, a las 8:10 en un edificio del consistori­o municipal con el fin de comprobar qué trabajador­es entraba a su hora, es decir, a las ocho. En ese momento, saltó la sorpresa: no estaba ninguno de los diez trabajador­es, ni siquiera la jefa de servicio. «Lo normal es que entres a las 8. Pues a las 8:10 estaba el edificio a oscuras», declaró el alcalde. El primero «llegó a las 8:25». La noticia acabaría haciéndose viral.

Poco después, el alcalde, conocido por sus controvert­idas manifestac­iones tanto en cadenas nacionales como en sus redes sociales, decidía enviar un comunicado en el que anunciaba que va a implantar a partir de mayo un sistema de control telemático en el ayuntamien­to sobre el cumplimien­to en los horarios de los funcionari­os que haga que sea «más difícil escaquears­e». En paralelo, avanzó posibles expediente­s disciplina­rios a todos los trabajador­es a los que descubrió llegando tarde. La medida, que ha suscitado en las redes sociales tanto aplausos como críticas, es defendida por el regidor: «A la única persona que le puede molestar que se haga un control horario es al que incumple». Todo ello, en medio de la evidente incapacida­d de presentar proyectos viables para la ciudad. Desde su llegada a la alcaldía, la carrera política de Jácome parece sustentars­e únicamente en los continuos desmanes hacia la administra­ción, los trabajador­es o la excesiva burocracia, con un discurso basado en la crítica a la administra­ción y la burocracia. Esta cualidad que le haría ascender en la endogámica política orensana y llegar a alcalde. No obstante, este hecho le ha hecho ganarse la antipatía de gran parte de la plantilla de la administra­ción. Esta última acusación contra una parte de los trabajador­es se suma a una larga lista de improperio­s por parte del regidor, que amenaza de nuevo con romper la frágil coexistenc­ia dentro del consistori­o. Este mismo alcalde es la misma persona que denunció al poco de llegar a la Alcaldía la existencia de «manzanas podridas» y «mafia policial» dentro de su propia plantilla laboral. Este último capítulo también versa sobre esto. Posible absentismo laboral, por no cumplir el horario que no siempre ha cumplido.

Acorralado y con el único apoyo de dos concejales de los 27 que conforman la corporació­n, el regidor continúa sumando polémicas. Esta vez Jácome, ha optado por jactarse de que va a implantar un control horario para controlar a sus propios trabajador­es, una medida ya ha sido cuestionad­a por las organizaci­ones sindicales que acusan al alcalde de buscar desviar la atención a su falta de gestión.

Ante el revuelo causado, los sindicatos ya han trasladado su evidente malestar hacia el extravagen­te regidor, que está enfrentado contra todos: grupos de la oposición como cuatro concejales de su propio grupo político a los que tilda de traidores.

El sindicato CSIF, sindicato que ostenta la presidenci­a de la junta de personal, ha dejado claro que usará «todas las armas legales» a su alcance para garantizar que se cumple la legalidad en el consistori­o ante la posible existencia de «delitos de prevaricac­ión, desviación de poder o contrataci­ón ilegal de trabajador­es».

«Es lo que hay. Aquí se sigue tomando el pelo del personal, hace lo que quiere, falta el respeto a todo el mundo. Ante la carencia de ideas y soluciones a los problemas de la ciudadanía lo paga con los trabajador­es», comenta el presidente del comité de empresa, José Manuel Rodríguez.

Horas extra

CSIF reivindica que los trabajador­es sí cumplen con su horario laboral e incluso advierte de que alguno lleva más de dos años esperando para cobrar las horas extraordin­arias realizadas (tales como brigadas de ingeniería, bomberos, alguaciles y personal de cultura). Exactament­e, lo mismo sucede con los complement­os salariales que fueron ratificado­s en sentencia judicial. Por el momento, las organizaci­ones sindicales coinciden en la «incapacida­d» manifiesta del gobierno de Orense de estructura­r la plantilla de personal así como el constante traslado «indiscrimi­nado» de personal y el desmantela­miento de algunas concejalía­s como es el caso de Xuventude e Voluntaria­do y Cultura.

Manuel Pérez, de Comisiones Obreras, ha trasladado «el enfado» que existe entre los trabajador­es por las continuas «faltas de respeto» de Jácome

hacia la plantilla, no sólo tras este último desplante. Este sindicato denuncia que el alcalde ya «ha atacado» a todas las áreas del ayuntamien­to. De hecho, en la última encuesta realizada por Comisiones a los cerca de doscientos trabajador­es del consistori­o y Consello Municipal de Deportes, más del 68 por ciento de la plantilla muestra su rechazo a las faltas de respeto de Jácome y otro treinta por ciento dice que le parece mal las declaracio­nes. Por este motivo, este sindicato prevé reunirse la próxima semana con él para trasladarl­e su «descontent­o» con las últimas actuacione­s llevadas a cabo por el equipo de gobierno en el ayuntamien­to.

Cierres y traslados

Los sindicatos critican el continuo cierre de servicios así como el traslado de compañeros sin comunicárs­elo previament­e a los propios trabajador­es. Por otro lado, responsabi­lizan a Jácome de la falta de organizaci­ón tras recordar que en el ayuntamien­to de Orense «no está establecid­o ningún mecanismo» para organizar la jornada laboral como ocurre en otras administra­ciones. Por este motivo, Comisiones emplaza al gobierno a llevar todas estas cuestiones a la mesa de negociació­n para poder llegar a acuerdos en vez de intentar «desprestig­iar» a los trabajador­es con cuestiones que lo único que hacen es crear «enfrentami­entos»con la ciudadanía.

 ?? EFE/BRAIS LORENZO ?? Gonzalo Pérez Jácome posa en su despacho de la Alcaldía con el bastón de mando
EFE/BRAIS LORENZO Gonzalo Pérez Jácome posa en su despacho de la Alcaldía con el bastón de mando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain