ABC (Galicia)

Galicia desescalar­á con prudencia para poder sortear la cuarta ola

▶Feijóo asegura que habrá que esperar a que se acabe de inmunizar a los mayores para ir hacia la apertura ▶El Sergas llamará a 180.000 personas para vacunarse esta semana en la que se prioriza al grupo de 70 a 79 años

- NATALIA SEQUEIRO SANTIAGO

alicia opta por la precaución en la desescalad­a de las restriccio­nes puestas en marcha para tratar de frenar la incidencia del coronaviru­s. Hoy vuelve a reunirse el comité clínico y no se esperan grandes cambios, ni que se vayan a ampliar los horarios de cierre de los bares o restaurant­es. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se mostró ayer optimista con respecto a la situación epidemioló­gica. La Comunidad, dijo, está a punto de «sortear la cuarta ola» pero apeló a «mantener la prudencia» a la hora de tomar decisiones sobre una mayor apertura.

En declaracio­nes a los medios en Santiago tras un acto junto a la conselleir­a de Política Social, Fabiola García, Feijóo consideró que habrá que esperar aun algunas semanas para poder «seguir abriendo con precaución, pero con seguridad, la interacció­n social». Para ello será clave avanzar en el proceso de vacunación. La Xunta mantiene el objetivo de que a finales de junio estén inmunizado­s todos los mayores de 60 años al menos con una dosis. Para ello esta semana, el Sergas está citando ya a 180.000 personas para acudir a vacunarse. Galicia recibirá las 105.000 vacunas de Pfizer que cada lunes están comprometi­das, 14.500 de Moderna y unas 6.000 de Astrazenec­a. A ellas, hay que sumar unas 14.000 de Janssen a mediados de semana.

La Comunidad cuenta ya con el 69,6% de los mayores de 80 años con la pauta completa y la práctica totalidad del colectivo (el 98,8%) ha recibido una dosis. Según los datos que facilita el Ministerio de Sanidad, hay también avances en el grupo de los mayores de 70. Tras el fin de semana, el porcentaje de inmunizado­s con el primer pinchazo llega al 74,3%. Este grupo será uno de los prioritari­os esta semana para completar cuanto antes el proceso. Por el momento, sólo el 1,8% ha recibido ya las dos dosis. «Faltan pocas semanas para que tengamos inmunizado­s a los grupos de mayor edad y yo recomiendo mantener la prudencia para a medida que se incremente la vacunación, podamos ir paulatinam­ente abriendo todas las actividade­s comerciale­s, sobre todo la hostelería», afirmó Feijóo.

GAunque la situación epidemioló­gica de la Comunidad es mejor que la de otras zonas, conviene no bajar la guardia. «Hay seis o siete comunidade­s en riesgo alto. Galicia lleva ya varios meses sin estar en riesgo alto, esto es una buena noticia», subrayó Feijóo. El presidente reconoció «un ascenso contenido de la pandemia», pero destacó que la situación de «relativa estabilida­d» permite a Galicia mantenerse como «una de las comunidade­s autónomas más seguras y con menor porcentaje de nuevos contagios». Con una incidencia acumulada de 98,86 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la autonomía continúa como la cuarta con menor impacto del virus, por detrás de Valencia, Baleares y Murcia. La media de España llega ya a los 235 casos. Aún así, la incidencia acumulada ha ido creciendo paulatinam­ente en Galicia a lo largo del último mes. El 3 de abril se registró el mínimo tras la tercera con 65 casos por cada 100.000 habitantes.

La curva de casos activos de coronaviru­s en Galicia ofreció ayer una pequeña tregua. El número de personas infectadas se quedó en 3.015, uno menos que el día anterior. Bajan también los contagios, pero en los hospitales hay más pacientes ingresados en planta. El pasado 8 de abril se frenó el descenso de la trágica tercera ola. Los casos activos fijaron entonces un mínimo de 2.185 infectados, que desde entonces ha ido avanzando lentamente hasta los 3.015 actuales. Según los datos publicados por el Sergas, que reflejan la situación del domingo a las 18.00 horas, la Comunidad suma 159 contagios de Covid. La cifra supone un respiro si se compara con la de jornadas anteriores, donde se había mantenido por encima de los 200. Pero al coincidir en fin de semana suelen realizarse menos pruebas PCR para tratar de detectar positivos. Entre el viernes y el sábado fueron unas 9.000, al día siguiente se quedaron en 7.130. De ellas sólo un 1,8% dieron resultado positivo por lo que Galicia continúa por debajo del 5% que recomienda la OMS para tener controlada la pandemia. La leve caída de casos activos se explica porque hubo una recuperaci­ón más (160) que contagios totales registrado­s (159). Durante la jornada de ayer falleciero­n dos pacientes por lo que desde el inicio de la pandemia han perdido la vida por culpa del coronaviru­s un total de 2.384 personas.

Pese a que la situación se mantiene estable, la presión asistencia­l no acaba de dar un respiro. El número de pacientes que tratan de superar el coronaviru­s en las plantas de los hospitales crece hasta los 169 (once más). En las UCI por el contrario hay 45 pa

Tregua Los casos activos se estancan en una jornada en la que crecieron los hospitaliz­ados en planta

 ??  ?? Una terraza en Vigo, la ciudad que más preocupa en estos por momentos por el avance del coronaviru­s
Una terraza en Vigo, la ciudad que más preocupa en estos por momentos por el avance del coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain