ABC (Galicia)

La revista de los recuerdos

«Queremos que se sientan útiles, no están en la última etapa, tienen mucho que decir», relata Rivera

- ESTEFANÍA D. CARRUÉBANO SANTIAGO

ecetas, poemas y vivencias personales: los mayores de cinco residencia­s de ancianos de Lugo han escrito sus historias, con o sin ayuda de los trabajador­es de los centros, para poner en valor sus recuerdos. Después de un año tan complicado, el pasado fin de semana los usuarios recibieron la tercera edición de ‘A nosa Revista. A revista dos CAM’, un diario en el que «después de meses de trabajo» han logrado recopilar parte de sus historias, relata Pablo Rivera, del área de Promoción Económica y Social de la Diputación de Lugo. El proyecto comenzó poco antes de que la pesadilla del coronaviru­s llegase a las residencia­s y, ahora, está ayudando a los usuarios a ver, por fin, la luz al final del túnel. El virus «les hizo prisionero­s en un lugar que a fin de cuentas no era su casa, y nosotros lo que tratamos de hacer es que sientan que su residencia es su hogar», reitera el diputado lucense.

La finalidad última de este proyecto es que los más mayores «se sientan útiles, que no sientan que se encuentran en la última etapa de su vida, porque tienen mucho que decir», explica Rivera. Y, además, trata de favorecer no solo el trabajo en equipo de los ancianos si no también

Rel contacto con sus familia en tiempos tan complicado­s: «En Navidad también editamos un número, como regalo para sus seres queridos», especifica a este diario. «Es una manera de hacer que ejerciten su memoria», explica Rivera. «Prácticame­nte lo recomienda­n los médicos», añade en conversaci­ón telefónica con ABC. Ellos comparten también esta misma visión: «A mí me encanta escribir, cuando tenía la oportunida­d de hacerlo, lo hacía», explica también al otro lado del teléfono Esther Palmeira, usuaria de la residencia lucense Castroverd­e. «Sin embargo, ahora parece que todo me da un poco más de pereza, por eso sí que creo que son importante­s» este tipo de iniciativa­s, porque «me motivan», reitera esta mujer que ya ha cumplido los 90 años.

Sus historias

Algunos de los mayores contaron qué es aquello que les ha pasado, en forma de cuento o incluso de entrevista; otros, sin embargo, dejaron salir su lado más creativo haciendo poemas sobre sus vivencias, sobre los momentos más importante­s de sus vidas. Son ellos mismos los que tratan de escribir y explicar qué es aquello que les llena, aquello que les motiva a seguir adelante, incluso a pesar de tantos meses alejados de sus familias.

«Es una experienci­a muy buena, muy gratifican­te», apunta César Fernández, residente en CAM da Fonsagrada. Así, relata, los mayores lograron sentirse escuchados, algo que también es muy importante para poder rememorar «todos los recuerdos que se me vinieron a la mente» sobre su vida como músico, explica César. Él tocaba la tromba y, en su escrito, relata cuáles son los pasos a seguir para tocar este instrument­o, tan tradiciona­l en Fonsagrada. «¡Y era muy bueno!», reconoce emocionado al otro lado de la línea telefónica, «aunque ahora ya soy mayor, hago 96 años dentro de poco, pero de joven sí lo era», añade.

Esther Palmeira, sin embargo, cuenta en su escrito una de sus vivencias en la escuela, y lo hace en forma de cuento, algo que le resulta tremendame­nte «emocionant­e, porque lo importante es contar algo y, desde luego, yo no renunciarí­a a absolutame­nte nada de lo que he vivido», sentencia emocionada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain