ABC (Galicia)

Feijóo pide ante Calviño «no politizar» los fondos ni darles sesgo territoria­l

▶Traslada a la vicepresid­enta segunda los proyectos de la Xunta e insiste en que se respeten los criterios objetivos ▶Pone sobre la mesa la posible pérdida de 18.000 empleos por decisiones del Gobierno y la falta de apoyo al Xacobeo

- PABLO PAZOS SANTIAGO

No pierde ocasión Alberto Núñez Feijóo de lanzar mensajes al Gobierno para que la distribuci­ón de los fondos Next Generation se convierta en la excepción a la norma. Porque, hasta ahora, Galicia ha sido mal parada de todos los repartos de ayudas para afrontar la pandemia de coronaviru­s. El último ejemplo, las destinadas a los sectores económicos más castigados por las restriccio­nes impuestas ante el virus, con un desfase de más de 100 millones de euros —estima la Xunta— al recibir un 4% de estas partidas y albergar al 7% de los autónomos. Ni siquiera las vacunas, en las primeras semanas de campaña, se libraron de un desequilib­rio entre la población diana y la asignación de dosis.

Como, en palabras que han salido en alguna ocasión de labios de Feijóo, «llueve sobre mojado», ayer el presidente de la Xunta aprovechó su reunión con la vicepresid­enta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, para advertir de que «no conviene politizar lo que no es politizabl­e», sino «objetivar proyectos, porque el dinero que va a venir es limitado». Deben regir «los principios de competitiv­idad, de solvencia y de inversión privada», remarcó en declaracio­nes a los medios tras la reunión. Porque han de aprobarse, defendió, «los mejores proyectos y que se financien» estos «con independen­cia del territorio que los propone y de determinad­os intereses políticos». Y Feijóo aseguró que Calviño es consciente de todo esto, porque «sabe perfectame­nte que estas cosas son muy complejas».

«Es una persona que conoce la gestión y que sabe que la política no consiste en soflamas ni en titulares vacíos. Sabe perfectame­nte que la reconstruc­ción económica del país pasa por proyectos sólidos, sometidos a concurrenc­ia y a una competenci­a sana», incidió en su discurso el mandatario autonómico, haciendo alusión a su interlocuc­ión con Calviño. Un recurso para encadenar una serie de mensajes cargados de intención. «No hay más interés político que recuperar empleo y no debe haber más criterio en la selección de fondos que el criterio de fondos sólidament­e construido­s, que traigan financiaci­ón privada y supongan creación de empleo y con vocación de permanenci­a». Lo que subyace es el temor a que La Moncloa decida hacer justamente lo contrario.

Dos gallegos

Feijóo dedicó una parte sustancial de un encuentro entre «dos gallegos» —también estuvo presente el vicepresid­ente segundo de la

Xunta y responsabl­e económico, Francisco Conde—, a exponerle a Calviño el pack de proyectos con los que aspira Galicia a una parte de la tarta de fondos europeos. En la defensa de un proyecto que defiende que se ha armado «desde la profesiona­lidad y el rigor», la defensa de lo propio se trufó de advertenci­as frente a un posible menoscabo de las opciones gallegas. «No se trata de construir un sector público haciendo fibras textiles o piezas de automóvil o invirtiend­o en el coche conectado o autónomo», reivindicó, sino que hay empresas tras los proyectos, como los que defiende la Xunta, «que quieren invertir» y aprovechar la inyección de los fondos europeos. Esto, en definitiva, es lo que ha de tener en cuenta el Gobierno.

La reunión, «fructífera» según Feijóo, que se marchó de vuelta a Santiago «satisfecho» —a la espera de poder concretar en próximas semanas o meses, dijo, lo hablado—, la aprovechó también, como había avanzado la víspera tras el Consello, para hacerle ver a Calviño el «riesgo» de destrucció­n de 16.000 empleos por «decisiones» del Gobierno, en sectores como el energético, el aluminio o el forestal, que «no compartimo­s». Una merma para la Comunidad que ya puso previament­e sobre la mesa cuando se vio con otra vicepresid­enta, Teresa Ribera, y en la que insistió ayer con un capítulo especial: el de la comarca de Ferrol.

Como también adelantó el jueves, le planteó a Calviño la necesidad de fraguar un pacto de Estado a tres bandas (Gobierno, Xunta, ayuntamien­tos) para reflotar una de esas zonas «especialme­nte castigadas» por los designios de La Moncloa, con nombres propios como As Pontes, Navantia y Siemens Gamesa. De paso, no dejó de referirse el presidente de la Xunta al Xacobeo y la falta de aportación por parte del Gobierno.

De todo ello opinó Feijóo que se hizo una «radiografí­a adecuada» con una interlocut­ora que, paisanaje a un lado, ya conoce de primera mano los proyectos y problemas de su tierra.

«Conoce la gestión, sabe que la política no consiste en soflamas ni en titulares vacíos»

 ??  ?? Reunión ayer en Madrid encabezada por la vicepresid­enta Nadia Calviño y el presidente Alberto Núñez Feijóo
Reunión ayer en Madrid encabezada por la vicepresid­enta Nadia Calviño y el presidente Alberto Núñez Feijóo
 ??  ?? Interlocuc­ión
Interlocuc­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain