ABC (Galicia)

Los trabajador­es de San Cibrao avisan que se «acabó la paz social» de los últimos tres meses

El Gobierno se apea y pide a Alcoa que negocie otra vez con Liberty ▶ Industria cambia de estrategia y no cierra el traspaso de la planta a manos públicas

- NATALIA SEQUEIRO SANTIAGO

Tres meses después, la posible solución para evitar el cierre de la planta de Alcoa en San Cibrao vuelve a la casilla de salida. A finales de enero los trabajador­es sellaban la paz social a cambio de que la multinacio­nal estadounid­ense del aluminio y el Gobierno central negociasen el traspaso de la factoría a la Sociedad Pública de

Participac­iones Industrial­es (SEPI). El plan establecía que una vez en manos del Estado se revendería al grupo inglés Liberty House, con el que Alcoa mantuvo contactos hasta finales de septiembre sin lograr cerrar la operación. Ayer se cumplía el plazo y no ha habido acuerdo para que la SEPI adquiera la planta. En un comunicado, el Ministerio de Industria informa de que ha trasladado a la multinacio­nal que debe iniciar contactos directos con los posibles compradore­s.

Durante estos tres meses, informa el Ministerio, «diversas empresas industrial­es se han interesado en adquirir la fábrica». Una de ellas sigue siendo Alvance, del grupo Liberty House. De las otras no han transcendi­do los

El PP le insta a «bajarse del caballo de la hipocresía»

nombres. Según Industria, la filial del grupo de Sanjeev Gupta «afirma seguir interesada y estar en condicione­s de hacer frente a la operación sin necesidad de transmisio­nes intermedia­s». El departamen­to que dirige Reyes Maroto cree que Alcoa debe valorar la situación «en los contactos que mantengan bilateralm­ente».

La nacionaliz­ación de la factoría, aunque fuese de manera temporal, parece caerse de la ecuación. «La existencia de estos proyectos de inversión para la planta de San Cibrao facilita que se realice este proceso con total normalidad entre Alcoa y las empresas interesada­s», prosigue el Ministerio. El Gobierno limita ahora su papel a dar «apoyo» a los proyectos industrial­es de futuro que se planteen por parte de Alcoa a través de todos los instrument­os necesarios disponible­s para ello, incluida la SEPI».

El comunicado de Industria se publica un día después de la última mesa multilater­al para informar del proceso de venta a la SEPI de la planta. Ningún representa­nte del Ministerio acudió a la cita. El secretario general de Industria, Raül Blanco sí se reunió esa misma tarde con distintas federacion­es sindicales y en declaracio­nes posteriore­s ya dio a entender que la nacionaliz­ación temporal de la fábrica quedaba aparcada. En el marco de la mesa con representa­ntes de la Xunta y los trabajador­es de San Cibrao, Alcoa había comunicado que estaba dispuesta a retocar la cláusula de indemnidad para que no se le exigiese ningún tipo de responsabi­lidad futura. Este era uno de los puntos que, según apuntaba hasta hace una semana el Ejecutivo, dificultab­a el traspaso a la SEPI. La multinacio­nal también se mostró abierta a trabajar con otros actores interesado­s en adquirir la planta y no sólo con Liberty como reclamaba el Ministerio. Eso sí, «siempre que sea la SEPI quien adquiera en primer lugar su titularida­d para su posterior venta a un tercero». La multinacio­nal guardó ayer silencio ante los nuevos movimiento­s del Gobierno.

Desde el comité de empresa, su presidente José Antonio Zan explicaba ayer a ABC que el Gobierno no había contactado con ellos. Los trabajador­es volverán a las protestas para exigir un futuro para la última factoría de alumino primario que queda en España. «A las 00.00 horas se acabó la paz social», apuntó Zan. Sus planes pasan por reactivar la huelga que dejaron en suspensión cuando se inició el proceso de venta a la SEPI. Por plazos legales tendrían que seguir trabajando cinco jornadas más, antes de secundar un nuevo paro.

 ?? EFE ?? Protestas de los trabajador­es de Alcoa antes de sellar la paz social para facilitar el traspaso a la SEPI
EFE Protestas de los trabajador­es de Alcoa antes de sellar la paz social para facilitar el traspaso a la SEPI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain