ABC (Galicia)

La juez interviene Alu Ibérica ante los indicios de saqueo de la fábrica

▶ Se investigan posibles delitos de insolvenci­a, estafa agravada o blanqueo de capitales La intervenci­ón se dicta por espacio de seis meses, con opción de prórroga por idéntica duración

- JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SANTIAGO

El auto tiene fecha de 21 de abril pero su contenido trascendió ayer. La magistrada María Tardón, al frente del Juzgado Central de Instrucció­n nº3 de Madrid, ordenó la intervenci­ón judicial de Alu Ibérica y el conglomera­do de sociedades que gestionan las factorías alumineras de La Coruña y Avilés, por entender que éstas estarían acometiend­o un saqueo patrimonia­l de la compañía desde que la compraron a Alcoa en el verano de 2019.

La juez de la Audiencia Nacional entiende «verosímile­s» los hechos descritos en su querella por la Confederac­ión de Cuadros Profesiona­les, que llevó a los tribunales la venta de la antigua Alcoa y la gestión de sus actuales propietari­os. Así, el auto señala las sospechas que genera la venta de las factorías que Alu Ibérica (propiedad del grupo suizo Parter Capital) realizó en favor de System Capital Management, «de la que no consta que acumule experienci­a alguna en el sector productivo del aluminio».

Además, la instructor­a pone en evidencia que Alcoa vendió por apenas un dólar las factorías a Parter, pero esta los revendió por 13 millones de euros a System Capital, importe que «fue satisfecho (...) con fondos procedente­s de los préstamos que los propios centros de producción le concediero­n a instancias de la sociedad suiza que, como administra­dora única, otorgó a la compradora con carácter previo a la venta». Es decir, System Capital recibió un préstamo de la propia Alu Ibérica para comprar el 74% de su participac­ión en la aluminera.

En todo este enredo societario detecta la juez «una operación que evidenciar­ía la descapital­ización» de las antiguas factorías de Alcoa en La Coruña y Avilés, «y que además de contribuir a la imposibili­dad de reflotarla­s con el consiguien­te perjuicio a los acreedores y trabajador­es», habrían desviado fondos «en beneficio» de Parter Capital, concretame­nte de su participad­a Blue Motions Technologi­es. «De este modo, System Capital habría servido de canal para detraer capitales de las plantas de producción, en lo que en este momento inicial de la instrucció­n no puede sino valorarse como un acto de vaciamient­o patrimonia­l de los mismos», añade.

Igualmente, la instructor­a entiende que Parter está «incumplien­do» los acuerdos alcanzados con Alcoa para la compravent­a de las plantas, en los que se imposibili­taba la enajenació­n de los centros de producción a terceros. «Los hechos objeto de la presente investigac­ión revelan en forma indiciaria la presunta comisión de estafa agravada, insolvenci­a punible, apropiació­n indebida, contra la seguridad de los trabajador­es y pertenenci­a a grupo criminal, así como fraude en las subvencion­es y el consiguien­te blanqueo de los ilícitos capitales detraídos», concluye.

Por todo ello, y de acuerdo con la solicitud planteada por la Fiscalía Anticorrup­ción, la magistrada Tardón accede a decretar la intervenci­ón judicial de Iberian Green Aluminum Company (el nuevo ropaje de System Capital), las distintas sociedades del holding Alu Ibérica y PM MR 1986 SL, igualmente dentro del conglomera­do empresaria­l. «Se advierte como la más adecuada y proporcion­ada» medida «en este momento procesal», sostiene el juzgado.

La intervenci­ón se adopta por un periodo inicial de seis meses, pudiendo aprobarse prórrogas de idéntica duración. Las sociedades pasarán a estar supeditada­s a la autorizaci­ón de intervento­res judiciales procedente­s de la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado y de la Seguridad Social. Suya será la luz verde indispensa­ble para una larga serie de operacione­s económicas y societaria­s —detalladas en el auto— dentro de las empresas intervenid­as, y tendrán acceso pleno a las instalacio­nes de las factorías de las alumineras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain