ABC (Galicia)

Suben los casos y los ingresos, aupados por los brotes juveniles

▶El megabrote de Mallorca eleva el número de gallegos infectados a 102, con más de 650 personas aisladas ▶También se detectaron otros focos vinculados a fiestas en Chantada (10 positivos) y en Carnota (19 contagiado­s)

- PATRICIA ABET SANTIAGO

El verano no arranca todo lo bien que debería en lo que al control de la pandemia se refiere. Después de semanas de contención y de una tendencia claramente descendent­e en toda la Comunidad, los datos vuelven a escalar. Aunque sin alarmismos, Galicia contabiliz­ó ayer 1.507 casos activos de la enfermedad, lo que implica un aumento por quinta jornada consecutiv­a, que va de la mano de la subida de hospitaliz­ados a causa del virus, que ya son 52 (cuatro más que el día anterior). Catorce de los ingresados están en una unidad de cuidados intensivos, lo que supone dos más que el día previo. Por zonas, la peor parada sigue siendo el área de La Coruña, con casi la mitad de los hospitaliz­ados y cuatro personas en la UCI, pero la atención de los expertos está puesta ahora en la gerencia de Pontevedra, a donde pertenecen la mayoría de los infectados en el megabrote originado durante las fiestas de fin de curso y conciertos celebrados en Mallorca, que diseminaro­n el virus por media España. tivo de determinar el alcance de la incidencia y positivos derivados del mismo, que atendiendo a las últimas estimacion­es deja ya 102 casos positivos en toda Galicia, de los que la mayoría (89) están en la provincia de Pontevedra (9 son de Vigo). Una decena más correspond­e al área de Lugo y 3 a la de Orense. Además, ayer se conoció que son «al menos 18» los jóvenes confinados en un hotel mallorquín.

El impacto del virus en Pontevedra, la más afectada, es la principal razón por la que el comité clínico de expertos debatirá hoy si el nivel de restriccio­nes se eleva en esta provincia o en un área concreta, pudiendo incluso llegarse a un cierre perimetral ante la rapidez con la que esta variante derivada de la cepa india se dispersa. Pese a todo, Comesaña indicó ayer que las pruebas de las que se tienen constancia hasta ahora arrojan «un resultado menos grave de lo esperado», aunque las autoridade­s sanitarias siguen pendientes de la evolución de las personas que están en cuarentena, por lo que «todavía es pronto» para saber si esta situación derivará en una modificaci­ón de las restriccio­nes a nivel provincial o por áreas, reiteró. Ahondando en las causas de uno de los mayores brotes de la enfermedad que se recuerdan, y que salpicó a Galicia y a diez comunidade­s más, el titular de Sanidad defendió que los «grupos burbuja» que se instauraro­n en los centros educativos fueron eficaces e impidieron los contagios. El problema llegó cuando estas burbujas desapareci­eron «por circunstan­cias que se desconocen», una coyuntura que — dijo— «habrá que investigar». Se produjeron concentrac­iones de estudiante­s «en las que no se observaron medidas mínimas y el resultado es este», denunció el responsabl­e ante un brote explosivo vinculado

 ?? // ABC ?? Ayer se notificó el fallecimie­nto de un hombre de 47 años en el CHUAC; el total sube a 2.436
// ABC Ayer se notificó el fallecimie­nto de un hombre de 47 años en el CHUAC; el total sube a 2.436

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain