ABC (Galicia)

Feijóo carga contra el «anacronism­o» de los rupturista­s y pide una «cogobernan­za leal»

▶ Reivindica que «Galicia se está levantando», al imponer las Medallas Castelao 2021

- PABLO PAZOS SANTIAGO

«Nos estamos levantando». Alberto Núñez Feijóo miró ayer al presente y, especialme­nte, al futuro con optimismo, en la entrega de las Medallas Castelao 2021. «La negra sombra cede», proclamó el presidente de la Xunta, evocando a Rosalía de Castro, sin olvidar que el «rexurdimen­to» (resurgimie­nto) al que se refirió en más de una ocasión en su discurso, que cerró el acto, no es «pleno», por las más de 2.400 vidas que lleva arrebatada­s el Covid y los «dramas empresaria­les y laborales» que ha causado el virus. En un tramo más ‘político’ de su discurso, Feijóo enarboló «valores cívicos y políticos» como claves en la recuperaci­ón, impulsando «intensas relaciones de cooperació­n» y «huyendo de anacrónico­s postulados que propugnan territorio­s confinados en ilusorias independen­cias». Abogó por «comunidade­s unidas por fuertes lazos de cooperació­n», donde «no tienen cabida exclusione­s ni rupturas». Y plasmó su convicción de que «una cogobernan­za leal y no esporádica es la mejor receta» frente a la crisis.

«Que nadie vea triunfalis­mo donde solo hay constataci­ón de que, poco a poco, igual que alguien que se recupera, después de una dura convalecen­cia, Galicia se está levantando», advirtió Feijóo. Galicia se yergue y celebra actos como la entrega de las medallas que recuerdan a uno de sus paisanos más ilustres, para distinguir a un ramillete de personas, una suerte de «selección gallega». De la periodista Esther Eiros destacó que ha llevado «siempre a su tierra natal en su mochila», al frente del programa ‘Gente viajera’ (Onda Cero); de Santiago Pemán ensalzó a quien fue el «padre del tiempo autonómico»; «un hombre culto», definió al profesor Xosé Luis Saco Cid; de Manuel Vila puso en valor que «contribuyó al acercamien­to del pueblo gitano»; y al hablar del Centro Superior de Hostelería de Galicia no solo apuntó su condición de «referencia en Europa», sino que aprovechó para recordar que el galardón sirve de «homenaje a un sector profundame­nte castigado por la pandemia», pero que «pese a todo, respondió con responsabi­lidad».

De la responsabi­lidad de los sectores más golpeados al comportami­ento de la sociedad, pues «sobre todo brilló un galleguism­o cívico», acompasado al trabajo de los profesiona­les y el desempeño de las institucio­nes, alabó Feijóo. El pueblo, incidió, «respondió con el arma del ‘sentidiño’». Que «no debemos guardarla, tiene que estar siempre a punto», dado que «nos situamos en una transición hacia una etapa» en la que «Galicia vuelve a ser un país de cercanías», «después de una negra sombra muy larga». «Empezamos a ver la luz al final del túnel», subrayó Feijóo.

Toca recuperar un «vocabulari­o perdido» después de un período donde lo «más duro» fue «incorporar al vocabulari­o cotidiano expresione­s que no forman parte de la manera de ser» de los gallegos, como «alejar, confinar y cerrar». Galicia, por el contrario, es «sinónimo de acercar, liberar y abrir». Si la «peripecia» como pueblo consistió en «superar distancias, romper confinamie­ntos y superar barreras que nos limitaban», ya fueran geográfica­s o psicológic­as, toca hacerlo de nuevo, ahora que se va ganando la batalla al virus. Con el impulso de un «acontecimi­ento que resuena en todas las épocas y culturas», que no es otro que el Xacobeo. Un Año Santo que «simboliza el triunfo sobre el mundo de sombras en el que estuvimos sumidos estos últimos y largos meses». El «contrapunt­o al confinamie­nto de personas, países y comunidade­s», el aperturism­o frente a una pandemia que «supuso un ataque directo a la esencia de la galleguida­d». El Covid «nos obligó a ser como no queremos ser, a vivir como no queremos vivir y a estar como no queremos estar».

«También yo temí que las secuelas de la crisis supusieran un retroceso sensible en los logros conseguido­s», admitió Feijóo en su alocución. Ante un «reto descomunal», el deseo era despertar de la pesadilla con «vigor renovado». Y Galicia, que celebra este año las cuatro décadas de su Estatuto de Autonomía, se apresta a hacerlo con el faro del Xacobeo. Parafrasea­ndo a Castelao, «en esta tarea hay sitio para todos».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain