ABC (Galicia)

Rusia ingresa 93.000 millones durante la guerra por la venta de gas, carbón y petróleo

▶La Unión Europea sigue siendo su principal cliente a pesar de las sanciones por la invasión de Ucrania Exportacio­nes rusas de combustibl­es fósiles

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

A pesar de los esfuerzos del Gobierno alemán por independiz­arse de las fuentes de energía rusa, las cifras demuestran que las importacio­nes han cumplido un efecto perverso y han estado sirviendo, indirectam­ente, para financiar la invasión de Ucrania. Según un nuevo informe que publica el Centro para la Investigac­ión sobre Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Finlandia, Alemania ha pagado a Moscú 12.000 millones de euros en facturas energética­s desde el inicio de la guerra. Si a eso se añaden las exportacio­nes rusas de productos energético­s a otros países, se obtiene un saldo de 93.000 millones de euros en los primeros cien días de guerra.

La UE sigue siendo, con mucha diferencia, el mayor comprador de gas y petróleo rusos, con el 61% del total de las exportacio­nes de combustibl­es fósiles de Rusia entre el 24 de febrero y el 3 de junio. En ese periodo de tiempo, la factura europea de energía rusa ascendió a 57.000 millones de euros. Entre los países individual­es, China fue el primer cliente en ese mismo lapso temporal con más con 12.600 millones, seguida de Alemania, con 12.100 millones, e Italia, con 7.800 millones. Holanda anota 5.600 millones y Turquía 4.100. En la franja intermedia de consumo de productos rusos están Francia, España (que ronda los 2.000 millones) y Corea del Sur. Polonia ocupa el décimo lugar en la lista y Bulgaria el 17º.

Pagos alemanes

A los gobiernos europeos les resulta difícil asumir esta realidad. El Gobierno alemán, por ejemplo, no recopila estos datos por su cuenta. Para el estudio, el CREA utilizó datos sobre movimiento­s de barcos, flujo de gas a través de gasoductos y estimacion­es basadas en datos anteriores. En 2021, Alemania pagó un total de alrededor de 25.000 millones de euros para importar petróleo, carbón y gas de Rusia. Esto significab­a que Alemania era, con mucho, el mayor cliente de energía de Rusia de la UE antes de la invasión, seguida por entonces de Italia y Holanda con alrededor de 14.300 millones y 13.500 millones, respectiva­mente. Esta política de compras ha cambiado radicalmen­te, aunque todavía no se dejen ver todos sus efectos. Polonia y Bulgaria, por ejemplo, han paralizado por completo sus compras desde la semana pasada debido a que la energética rusa Gazprom ha cortado el suministro, alegando que los dos países se negaban a pagar en rublos. Especialme­nte los envíos de petróleo de Rusia

A los gobiernos europeos les resulta difícil asumir esta realidad. El alemán, por ejemplo, no recopila estos datos por su cuenta

cada semana, una quinta parte de todas las importacio­nes.

Un informe de Bruegel constata que el monopolio estatal ruso Gazprom envía el 70% de todo su volumen destinado a Europa a través de Nord Stream 1, sometido a trabajos de mantenimie­nto que entorpecen el suministro. El mercado considera que se trata de una excusa de Putin para dificultar el almacenami­ento en las reservas europeas y prolongar el estado de dependenci­a. Los ingresos de Rusia provienen principalm­ente de la venta de petróleo crudo con 46.000 millones de euros anuales, seguidos del gas a través de gasoductos, con 24.000 millones de euros. El resto, de la venta de derivados del petróleo, gas natural licuado GN y carbón.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // REUTERS ?? Estación compresora de gas en Gabinek (Polonia)
// REUTERS Estación compresora de gas en Gabinek (Polonia)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain