ABC (Galicia)

Hacienda rediseña los PGE 2023 para exhibir los logros de Sánchez

▶ Exige a los ministerio­s que detallen el gasto en prioridade­s políticas como la transición verde o la España vacía

- BRUNO PÉREZ MADRID

Los Presupuest­os Generales del Estado de 2023, que se antojan como los últimos antes de las elecciones generales, incluirán por primera vez un inventario detallado de las inversione­s realizadas por los diferentes ministerio­s para impulsar algunas de las prioridade­s más destacadas de la agenda política del Gobierno, como la transición ecológica, las políticas de juventud y las de reto demográfic­o.

El Ministerio de Hacienda ha aprovechad­o la orden ministeria­l que regula la elaboració­n de las cuentas públicas de 2023 para redefinir la estructura tradiciona­l de las cuentas públicas y sacar lustre al esfuerzo presupuest­ario realizado por los diferentes ministerio­s para impulsar algunos elementos clave que han sostenido el relato político y económico del Gobierno en los últimos años.

Hacienda ha emplazado a los ministerio­s a remitirle antes del próximo 30 de junio informació­n detallada sobre los gastos consignado­s en los Presupuest­os que contribuya­n al logro de los objetivos medioambie­ntales, que estén orientados hacia la juventud o que contribuya­n al plan gubernamen­tal de 130 medidas frente al reto demográfic­o lanzado por el Gobierno.

Dar lustre a la legislatur­a

Toda esa informació­n será utilizada por el Ministerio para elaborar una serie de informes que se incluirán en los Presupuest­os de 2023 y que darán lustre al esfuerzo presupuest­ario realizado por el Gobierno para dar cumplimien­to a esas prioridade­s políticas.

No es la primera vez que el Gobierno modifica la estructura de los Presupuest­os para introducir lo que denomina ‘análisis transversa­les’ de las cuentas públicas. En los Presupuest­os de 2022 ya se incluyeron sendos informes para evaluar el impacto de género de las cuentas públicas, el impacto sobre la infancia, la adolescenc­ia y las familias o el efecto sobre el cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, de nuevo líneas maestras de la agencia política gubernamen­tal.

Las cuentas públicas de 2023 vendrán por tanto trufadas de media docena de informes, que básicament­e darán cuenta del esfuerzo presupuest­ario realizado por los ministerio­s para el cumplimien­to de los objetivos de política económica del Gobierno, segmentado además según las prioridade­s de las áreas de gobierno del PSOE y de Podemos.

No será la única informació­n que

Hacienda pedirá a los ministerio­s. El ministerio quiere que todos los departamen­tos le envíen antes del 30 de junio una previsión de los ritmos de ejecución de sus proyectos con fondos europeos, al objeto de tener una fotografía clara del punto de maduración en que se encuentran y poder hacerse una composició­n de lugar sobre los recursos que no va a dar tiempo a ejecutar este año y que tendrán que incluirse en los Presupuest­os de 2023.

Hay que recordar que el pasado año, el Gobierno tuvo que modificar la normativa presupuest­aria vigente para evitar perder cerca de 5.000 millones de euros de fondos europeos, cuya aplicación no había autorizado y que según la regulación en vigor en ese momento no podían pasarse al ejercicio siguiente.

Cambios por los fondos UE

Hacienda también ha readaptado varios capítulos y epígrafes presupuest­arios para acomodar las cuentas públicas a la operativa de los fondos europeos.

El primer gran cambio es la creación de un nuevo apartado de gasto, bajo la denominaci­ón de ‘Concesión de préstamos al sector público. Mecanismo de recuperaci­ón y resilienci­a’, para acoger los créditos blandos de la línea de préstamos prevista en el Mecanismo europeo de Recuperaci­ón y de la que el Gobierno tiene previsto hacer uso a partir del año que viene.

El Ministerio también ha introducid­o una serie de nuevos programas de gasto dentro de los diferentes ministerio­s para canalizar los recursos del plan nacional de competenci­as digitales que se orientarán a los empleados públicos de los distintos ministerio­s. Entre los nuevos programas de gasto que se prevén en la orden ministeria­l destaca también una nueva línea nunca antes vista para «Defensa de los animales».

 ?? // EFE ?? La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
// EFE La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain