ABC (Galicia)

El Ibex acentúa sus pérdidas un 2,5% y la prima de riesgo alcanza los 135 puntos

▶ El bitcoin se desploma hasta sus mínimos de 18 meses, con un valor de 22.603 dólares

- LUIS GARCÍA LÓPEZ MADRID

Las consecuenc­ias de las medidas anunciadas la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE) respecto a la inminente subida de los tipos de interés y la finalizaci­ón de compra de deuda, junto al dato de inflación de Estados Unidos, continúan haciendo mella en la confianza de los mercados europeos. La caída persiste tras el ‘viernes negro’ de la pasada semana y con el miedo a una recesión muy presente. Bajo este clima, el mercado espera también una subida de 50 puntos básicos de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana, después de conocerse que la inflación del país norteameri­cano repuntó hasta el 8,6% en mayo y vuelve a situarse en máximos desde 1981. Además, se reunirá estos días el Banco de Inglaterra, que también podría anunciar nuevos incremento­s de tipos.

Con este caldo de cultivo, el Ibex 35 respondió el viernes con un desplome del 3,68%, el mayor hundimient­o desde el inicio de la guerra, y ayer continuó la tendencia a la baja con una caída del 2,47% a cierre de mercado, situándose en los 8.183,3 puntos, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 135 puntos básicos. La rentabilid­ad del bono español con vencimient­o a diez años se situó en el 2,94%.

Por valores, solo cerraron en positivo Red Eléctrica (+2,25%) y Naturgy (+1,85%), mientras que Meliá lideró las caídas, con un 8,76%, seguido por PharmaMar (-7,38%), Cellnex (-6,31%), CIE Automotive (-6,09%), Colonial (-5,94%),

Fluidra (-5,87%), Acerinox (-5,67%) e IAG (-4,96%). El resto de bolsas europeas también terminaron la jornada con retrocesos, del 1,53% en Londres, del 2,67% en París, del 2,43% en Fráncfort y del 2,79% en Milán. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones retrocedía un 2% y el Nasdaq, un 3,8%. Por su parte, el S&P 500 cedía un 3,16% y entraba en fase bajista. En otras palabras, una caída de más de un 20% desde los máximos que registraba a comienzos de año.

Mientras, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, cotizó en los 120,57 dólares, con un descenso del 1,20% frente a la sesión previa. Además, el intercambi­o euro/dólar alcanzó los 1,0426.

Por otro lado, el índice compuesto de indicadore­s líderes (CLI), que sirve a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia, sugiere una pérdida de impulso del crecimient­o de las economías avanzadas en los próximos meses.

El bitcoin se hunde un 16%

Las criptomone­das también reflejan las malas expectativ­as del mercado con la caída del bitcoin en un 16%, situando su valor en 22.603 dólares, cifras que no se veían desde diciembre de 2020.

La suspensión de la plataforma de inversión en criptodivi­sas Celsius Network y la congelació­n de los retiros de bitcoin por falta de liquidez contribuye­ron a la caída en la confianza de la moneda virtual, un mes después de la caída de Terra Dólar, una divisa estable cuyo valor se desplomó por las mismas razones. El analista financiero en AFI, Javier Pino, señala que los criptoacti­vos también reaccionan a la incertidum­bre de los mercados como el resto de activos financiero­s. En el caso del bitcoin, especialme­nte sensible a la caída del Nasdaq, de forma más pronunciad­a debido a su alta volatilida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain