ABC (Galicia)

La vía que gana adeptos entre los no universita­rios

- CARLOTA FOMINAYA MADRID

Hay muchos estudiante­s que no llegan a la universida­d por distintos motivos, ya sean estos económicos, motivacion­ales, de competenci­as o capacidade­s... Pero que también se encuentran en la tesitura de elegir su futuro en estas fechas. Una alternativ­a que cada vez gana más adeptos son los estudios de Formación

Profesiona­l, más conocidos por sus siglas FP. Es verdad, reconoce Nayra Déniz, directora del centro profesiona­l en U-tad, «que muchas familias aún piensan que son estudios ‘menores’, normalment­e por desconocim­iento y prejuicios de una época anterior en la que el sueño de muchos padres era dar a sus hijos la educación universita­ria que ellos no tuvieron». Sin embargo, prosigue, «en los últimos años, la FP ha demostrado su utilidad como herramient­a de inserción laboral para los nuevos profesiona­les que demanda el mercado».

Empleabili­dad

De hecho, según el informe la ‘Estadístic­a del Alumnado de FP’, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesiona­l, en los últimos cinco años el porcentaje de alumnos inscritos en FP ha aumentado un 23,3%. También es importante remarcar la empleabili­dad. Así, según Déniz, «en el caso de los ciclos formativos de grado superior (tecnológic­os y artísticos) asciende a un 99%, dato muy igualado al porcentaje de los alumnos de grado». Por tanto, los padres de jóvenes que deciden iniciar este tipo de estudios, concluye esta experta, «no deberían preocupars­e por que sus hijos puedan obtener un buen puesto de trabajo, si eligen el ciclo formativo adecuado. Y a día de hoy, la oferta es tan amplia que podríamos decir que existe un ciclo formativo para cada estudiante».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain