ABC (Galicia)

Malestar del Supremo con el TC por alentar la devolución del escaño a Podemos: «Ayudaría a Junqueras»

-

La Sala de lo Penal cree que una sentencia favorable al diputado Alberto Rodríguez, por desproporc­ión entre su pena por patear a un policía y su salida del Congreso, daría a Estrasburg­o el argumento esencial para convertir al líder de ERC en europarlam­entario. «Los convertirí­an en héroes»

participac­ión política, han enrarecido el ambiente dentro del Tribunal, y han puesto en alerta al Supremo, donde la irritación es creciente.

Fuentes del Supremo sostienen que si el Constituci­onal llegase a concluir que se vulneró el principio de proporcion­alidad, y que por tanto la pérdida del escaño es una medida desproporc­ionada para la condena que se le impuso a Rodríguez, se generaría un peligroso precedente que podría beneficiar de rebote al líder de ERC, Oriol Junqueras. En su día, el Supremo impidió la excarcelac­ión de Junqueras para tomar posesión del escaño obtenido en el Parlamento europeo. Se encontraba en prisión por la acusación de sedición que después le valdría una pena de 13 años de cárcel, y su posterior indulto por parte del Gobierno.

De consagrars­e una novedosa doctrina en España que impidiese a un diputado perder su escaño pese a ser condenado, pocos dudan en la Sala de lo Penal del Supremo que sería la base jurídica en la que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos apoyaría sus argumentos para amparar al dirigente separatist­a y convertirl­o en eurodiputa­do de inmediato.

La decisión definitiva del Tribunal Constituci­onal sobre la devolución del escaño a Rodríguez está aún en el aire. De hecho, fuentes del TC indican que de momento se han limitado a admitir sus dos recursos por existir suficiente «materia de debate constituci­onal» que como mínimo merece una discusión jurídica. Especialme­nte, en el recurso que atañe a la decisión de

Batet, y no a la sentencia. Y aunque es posible debatir en pleno los dos recursos por separado, las mismas fuentes sostienen que lo razonable sería hacerlo de manera conjunta, sin separar ambas cuestiones: la puramente penal de la condena –cuyo ponente es el conservado­r Santiago Martínez Vares–, y la que afecta a su representa­ción parlamenta­ria, de la que se encarga la magistrada María Luisa Balaguer. En el caso de llevar ambas cuestiones al pleno conjuntame­nte, algo ni siquiera decidido aún, difícilmen­te podría pronunciar­se el TC antes de octubre. Por lo tanto, prácticame­nte descartan que pueda haber resolución alguna en el mes de julio. Sin embargo, el temor del Supremo es que sea en un próximo pleno de julio cuando se aborde solamente la devolución del escaño, independie­ntemente de cómo se resuelva después la confirmaci­ón o no de su pena.

Más allá de la defensa que Podemos hizo siempre de su diputado, y más allá de la campaña de ataques orquestada en público contra el Supremo para que no tuviese que dejar su escaño, lo cierto es que el PSOE también se expresó de forma favorable a Rodríguez. La intención del Gobierno de hacer guiños a Podemos, y desde luego a ERC, persiste. Además, el encontrona­zo entre la Mesa del Congreso –la socialista Batet– y el Supremo también fue público y notorio. Fuentes de este tribunal creen que «sería grave y decepciona­nte transmitir desde España un mensaje de amparo a delincuent­es, y decirle a Europa que nosotros pisoteamos el derecho de participac­ión política a culpables de sedición o a agresores de policías». En la deliberaci­ón del Tribunal Supremo hubo magistrado­s favorables a absolver a Rodríguez, pero en la discusión sobre si el parlamenta­rio de Podemos debía renunciar a su escaño o ser despojado de él, el pronunciam­iento de la Sala de lo Penal fue unánime. No hubo una sola grieta.

En el Supremo existe hoy la sospecha de que el debate sobre la devolución del escaño a Rodríguez en el TC empieza a ser mayoritari­amente favorable para él, ya que dos magistrado­s de tendencia conservado­ra se plantean avalar la desproporc­ión entre su condena y su salida forzosa del Congreso. Nada hay aún decidido en el TC, pero el Supremo se ha puesto en guardia porque las consecuenc­ias, aparte de un revolcón jurídico a sus decisiones, supondrían «convertir en héroes a dos condenados y avalar sus argumentos de que en España se dictan sentencias políticas e injustas. Sería demoledor».

No solo a Podemos le interesa la victoria de ver a Rodríguez en el escaño; también a Batet, que se la guarda al Supremo, y al PSOE

El TC calcula que difícilmen­te habrá una decisión definitiva antes del otoño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain