ABC (Galicia)

Francia, Alemania, Italia y Rumanía apoyan la candidatur­a inmediata de Ucrania a la UE

▶Macron, Scholz, Draghi y Iohannis visitan a Zelenski en Kiev en vísperas de la reunión clave de la Comisión Europea

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

La cumbre europea a escala reducida que tuvo lugar ayer en Kiev abrió a Ucrania la puerta de la candidatur­a a formar parte de la Unión Europea. Los encargados de desplegar la alfombra roja fueron los jefes de Gobierno de los tres influyente­s países europeos (Alemania, Francia e Italia), junto con Rumanía, que simbolizó la presencia de los países del este. «Alemania está a favor de una decisión positiva a favor de Ucrania. Eso también se aplica a la República de Moldavia», declaró en Kiev el canciller alemán, Olaf Scholz, que durante meses había ido retrasando la visita a la capital ucraniana y que nunca llegó a hacerla en solitario. «Mis colegas y yo hemos venido hoy a Kiev con un mensaje claro: Ucrania pertenece a la familia europea», dijo Scholz en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro italiano, Mario Draghi, el presidente rumano, Klaus Iohannis, y el anfitrión, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Macron, Draghi e Iohannis también se pronunciar­on conjuntame­nte a favor de otorgar a Ucrania el estatus de candidata a la adhesión a la UE.

Decisión por unanimidad

Poco después del ataque de Rusia el 24 de febrero, Ucrania solicitó la membresía. La Comisión Europea quiere presentar hoy una recomendac­ión sobre la candidatur­a y la decisión debe tomarse por unanimidad, probableme­nte en la cumbre de la UE los días 23 y 24 de junio en Bruselas. Este estado de adhesión irá acompañado de una hoja de ruta y también tendrá en cuenta la situación en los Balcanes occidental­es. Sin duda el nuevo estatus servirá de apoyo moral a los ucranianos y de refuerzo al Gobierno de Volodímir Zelenski, pero Ucrania ha de cumplir con el exigente proceso que durará, en el mejor de los casos, años, por lo que Scholz gasta poco y queda bien.

Draghi dijo en Kiev que su mensaje principal era que Italia quiere ver al país como parte de la UE. Destacó que tres miembros fundadores de la UE garantizan que Ucrania seguirá recibiendo apoyo europeo «todo el tiempo que sea necesario». Macron se deshizo en alabanzas a la resistenci­a organizada por Zelenski, que por su parte agradeció el claro compromiso de sus invitados: «El estatus de candidato a la UE podría ser una decisión histórica para Europa», valoró.

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, también hizo un claro llamamient­o para que Georgia obtenga el estatus de candidato a la adhesión. «Garantizar el estatus de candidato a la UE para Ucrania, Moldavia y Georgia en el Consejo Europeo de la próxima semana es esencial para construir un escudo fuerte y duradero en torno a nuestros valores», argumentó, y acusó a Rusia de chantaje por el bloqueo a las exportacio­nes de cerea

les de Ucrania. «Condeno enérgicame­nte el uso de cereales como arma por parte de Rusia con tales consecuenc­ias globales», afirmó, agregando que Rumanía está tratando de crear una ruta alternativ­a y eficiente para las exportacio­nes ucranianas a través del puerto de Constanta en el mar Negro y del río Danubio fronterizo común.

El asunto de las armas

Si la visita del canciller Scholz ha tardado casi cuatro meses en producirse ha sido fundamenta­lmente porque el Gobierno de Ucrania está clamorosam­ente insatisfec­ho con el apoyo alemán, sobre todo en lo referente a las entregas de armas. Scholz aseguró ayer nuevos envíos, pero no mencionó ningún compromiso específico. «También apoyamos a Ucrania con el suministro de armas y continuare­mos haciéndolo mientras Ucrania nos necesite», dijo, y enfatizó que anteriorme­nte había prometido entregar el moderno sistema de defensa aérea Iris-T, «que puede defender una ciudad entera contra ataques aéreos», y el radar especial Cobra.

El canciller alemán se refirió también a las conversaci­ones tripartita­s con Estados Unidos y el Reino Unido, en las que se ha establecid­o que Ucrania recibirá múltiples lanzacohet­es. «Alemania está dando un apoyo masivo a Ucrania», se defendió Scholz de las críticas de los funcionari­os de Zelenski. Pero mientras él pronunciab­a en Kiev estas palabras, en el Bundestag alemán contradecí­a su discurso la conservado­ra CDU. «Había levantado grandes expectativ­as con su visita y en general las ha decepciona­do. La candidatur­a de Ucrania a la membresía de la Unión Europea es, en definitiva, cosa de la Comisión y lo que se habría esperado de este viaje era la promesa de entrega inmediata de armas pesadas, que no se ha producido», dijo el jefe del grupo parlamenta­rio, Johann Wadephul.

Macron sí anunció por su parte que enviará seis obuses autopropul­sados adicionale­s a Ucrania, después de que Francia haya suministra­do ya doce piezas de artillería César montadas en camiones.

Wadephul se mostró decepciona­do por el hecho de que otros jefes de Gobierno de Europa con posiciones más radicales contra Putin o estuvieran presentes. «Iohannis fue llevado como una hoja de parra, mientras que los representa­ntes de una política diferente, que abogan por un apoyo más decidido a Kiev, deliberada­mente no estaban allí», señaló. «Ahora debe ser una máxima prioridad para el Gobierno federal apoyar activament­e a Ucrania y Moldavia en este camino y acompañarl­os con las reformas necesarias», añadió.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // AFP ?? Iohannis, Draghi, Zelenski, Macron y Scholz ayer en Kiev
// AFP Iohannis, Draghi, Zelenski, Macron y Scholz ayer en Kiev

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain