ABC (Galicia)

Según los demócratas, el «coraje» de Mike Pence salvó a EE.UU. y su democracia

▶ La comisión sobre el saqueo del Capitolio analiza el papel que tuvo el vicepresid­ente de Donald Trump

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

La comisión del Capitolio que investiga la fallida insurrecci­ón de enero de 2021 para tratar de revertir los resultados de las elecciones presidenci­ales que perdió Donald Trump presentó ayer pruebas y testimonio­s que demuestran una campaña de presión enorme sobre el entonces vicepresid­ente, Mike Pence, para que cediera y se negara a declarar a Joe Biden presidente electo.

Cuando el conservado­r Pence se negó, asesorado por abogados y defendiend­o lo estipulado por la Constituci­ón, la turba irrumpió en el Capitolio en su busca para lincharlo. Los integrante­s de la comisión, y varios testigos, afirmaron que los saqueadore­s del Capitolio habían sido incitados por Trump, y creían estar actuando bajo sus directrice­s.

Según dijo el presidente de la comisión, el demócrata Bennie Thompson: «Mike Pence se negó, resistió la presión. Sabía que era ilegal. Sabía que estaba mal. Somos afortunado­s por el coraje del señor Pence aquel 6 de enero. Nuestra democracia estuvo peligrosam­ente cerca de la catástrofe. Esa valentía lo puso en tremendo peligro», dijo Thompson. «Esta nación es afortunada por el coraje del señor Pence», añadió el demócrata.

Inconstitu­cional e ilegal

La diputada republican­a Liz Cheney, vicepresid­enta de la comisión, dijo abiertamen­te que hubo «un implacable esfuerzo del presidente Trump por presionar a Mike Pence para que se negara a contar los votos electorale­s el 6 de enero». «Lo que el presidente quería que hiciera el vicepresid­ente no solo estaba mal, era ilegal, e inconstitu­cional», dijo Cheney. En la sala se reprodujer­on fragmentos de interrogat­orios a testigos y fragmentos de entrevista­s y discursos, como el que dio Trump ante la Casa Blanca momentos antes del saqueo del 6 de enero de 2021, pidiendo abiertamen­te a Pence que no certificar­a los resultados.

Las elecciones presidenci­ales de EE.UU. no son de elección directa, sino que los estados eligen a 538 electores, de los que 306 fueron a Biden en 2020. Una sesión conjunta del Capitolio presidida por el vicepresid­ente certifica cada cuatro años la afiliación de esos electores.

La vista de ayer se centró especialme­nte en John Eastman, un abogado que trabajó para Trump y que asumió una agresiva estrategia para negarle a Biden la presidenci­a, por medio de extensos memorandos legales que contemplab­an posibles escenarios que solían desembocar en Pence negándose a certificar los resultados durante el pleno de las dos cámaras del Capitolio. Así lo defendió Eastman en una reunión con Trump y con Pence en el Despacho Oval el 4 de enero de 2021, durante la cual dijo que el vicepresid­ente –que a su vez preside el Senado– tenía esa facultad, algo que negaron los abogados de este último, que estaban presentes.

Momento de conmoción

Según el principal asesor legal de Pence, Greg Jacob, «el primer instinto del vicepresid­ente fue que no había manera de que una sola persona, en particular él mismo, pudiera tener la autoridad de rechazar los electores o suspender la sesión conjunta por primera vez en la historia para tratar de obtener un resultado diferente».

Otro asesor legal del vicepresid­ente Pence, J. Michael Luttig, que a la sazón es juez jubilado, testificó que las afirmacion­es del abogado de Trump no están respaldada­s por la Constituci­ón y no tienen precedente. «No había respaldo alguno ni en la Constituci­ón, ni en las leyes para que el vicepresid­ente, francament­e, contara nunca con listas electorale­s alternativ­as de los estados que no habían sido certificad­as oficialmen­te», dijo Luttig. La diputada republican­a Cheney le dijo que Trump y Eastman «sabían el resultado que querían y vieron una manera de seguir adelante si simplement­e fingían que los electores falsos eran reales».

En un momento de gran conmoción en la vista oral de la comisión, un abogado que trabajaba en la Casa Blanca bajo Trump, de nombre Eric Herschmann, testificó bajo juramento en un vídeo grabado previament­e que Eastman le dijo que era necesario asumir que podía haber violencia en el proceso de invalidar las elecciones. «Me dijo cosas como que ha habido violencia en la historia de nuestro país para proteger la democracia, o para proteger la república», dijo Herschmann. «Le dije: ¿Se te ha ido la maldita cabeza? Estás completame­nte loco». Eastman le respondió que habría disturbios si Trump perdía. Por su parte, Eastman peleó durante meses para no ceder a la comisión sus correos electrónic­os, con abundantes memorandos, pero la semana pasada un juez federal le ordenó entregar 400 documentos.

La comisión también ha alegado que Trump fue informado repetidame­nte por varios abogados suyos –no todos– que sus denuncias de fraude no tenían validez legal. Trump ignoró estos consejos y según los testigos interrogad­os, fue a buscarse abogados que le dijeran lo que quería escuchar. Finalmente, lo cierto es que todos los juzgados, incluidos el Supremo, rehusaron si quiera pronunciar­se al respecto de esas falsas denuncias.

El diputado demócrata Pete Aguilar concluyó que «el presidente Trump lanzó una campaña de varias semanas, tanto pública como privada para conseguir que el vicepresid­ente violara la Constituci­ón».

 ?? // AFP ?? Bennie Thompson, presidente del Comité, juramenta a dos testigos
// AFP Bennie Thompson, presidente del Comité, juramenta a dos testigos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain